Noticias

La Guía Michelin desembarca en la Argentina: qué lugares serán evaluados y qué tendrán en cuenta los inspectores

Los jueces recorren más de 60 restaurantes para elaborar la versión local 2024 de la famosa guía gastronómica.

Este martes 25 de julio se anunció el desembarco de la Guía Michelin en la Argentina, un hecho muy relevante para la gastronomía local.

La presencia oficial de la prestigiosa publicación en nuestro territorio empezará sólo en dos destinos turísticos de nuestro país: la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

Con este anuncio, llegan al país las estrellas Michelin, el premio internacional más importante al que pueden acceder los restaurantes a nivel mundial.

Elisabeth Boucher-Anselin, directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin, abrió el evento de manera empática: “Primero, quiero agradecer a Argentina por recibirnos. Segundo, Francia”.

“Durante bastante tiempo, nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y Mendoza en su radar y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas”, había anticipado Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía.

Hasta el momento han reconocido a unos 16 mil restaurantes alrededor de todo el mundo. Con esta noticia, el país se suma a Estados Unidos, México y Brasil entre los americanos que participan de la evaluación.

Argentina, a través del Ministerio de Turismo que conduce Matías Lammens, firmó un contrato durante tres años para que establecimientos de Mendoza y Buenos Aires puedan ser parte de su relevamiento, con una inversión de u$s 620.000 del Improtur.

“Trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado para que nuestro país sea el destino gastronómico líder de América latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio da prueba de eso”, sostuvo el ministro Lammens.

En este momento, inspectores de Michelin están recorriendo “de incógnito” la Argentina para evaluar un listado que incluye entre 50 y 60 restaurantes que saldrán publicados en la edición 2024 de esta guía y que compiten por ganar la codiciada estrella.

La guía se conseguirá de manera gratuita en formato digital.

Para lograr la distinción se deben cumplir un listado exigente de normas.

Historia de la Guía Michelin

La Guía Michelin comenzó a publicarse en la década de 1920 en Francia y se desarrolló de manera gradual hasta 1936 se introdujeron todas las definiciones que se utilizan en la actualidad.

Con el paso del tiempo se fue abriendo a distintos países de Europa, llegó a Asia y recién en 2005 llegó a los Estados Unidos.

Los jueces son completos desconocidos que a la hora de realizar la evaluación del restorán se presentan de manera anónima, pagan la cuenta y se hacen pasar por clientes comunes por lo que los dueños del establecimiento no saben a ciencia cierta que en ese momento se está elaborando la reseña.

Para obtener una estrella Michelin se deben tener en cuenta los siguientes detalles: realizar una buena selección de los productos, tener creatividad, manejar a la perfección el punto de cocción y de los sabores, y lograr una buena relación de precio-calidad.

La cantidad de estrellas también está perfectamente determinada. Una se otorga a los restaurantes por “cocina de alta calidad que vale la pena detenerse”, dos por “excelente cocina que vale la pena desviarse” y tres por “cocina excepcional que vale la pena un viaje especial”.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

3 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

3 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

3 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

4 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

5 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

5 días ago