Noticias

Llegó la temporada de frutillas: cuáles son los beneficios para la salud y qué vitaminas aportan

Esta fruta viene con muy pocas calorías y gran cantidad de vitamina C.

Con el avance de la primavera llega la época de las frutillas a la Argentina.

Con un sabor ácido y ligeramente dulce, de pequeño tamaño, con color rojo intenso, esta fruta es una de las más consumidas a nivel mundial.

Es originaria de Europa, particularmente de la región de los Alpes, pero en la actualidad se la puede encontrar también en América y Asia debido a la expansión impulsada por españoles, portugueses e ingleses.

La frutilla es una fruta del bosque ideal para los regímenes dietarios por su escasa concentración de glúcidos.

Se consumen solas o mezcladas con azúcar, jugo de naranja, en helados, mermeladas, licuados, batidos y también son muy apreciadas en repostería para dulces, pasteles y tartas.

Es una de las frutas con menos calorías y su consumo ayuda a mantener la piel hidratada; combate el estreñimiento debido a la fibra, evita enfermedades oculares, debido también a la vitamina C y los pigmentos como la luteína y la zeaxantina.

La frutilla, además de grandes cantidades de agua, está compuesta por vitaminas A, C -más que la naranja, inclusive-, E, B1, B2, B3 y B6; así como hierro, calcio, magnesio, potasio, fósforo, yodo y fibra; también ácido elágico, cítrico, málico, oxálico, salicílico y fólico.

Ocho frutillas medianas contienen el 160% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, la cantidad que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) recomienda comer todos los días.

La vitamina C juega un papel importante en la cicatrización de heridas. Y también puede prevenir y tratar infecciones respiratorias y sistémicas.

Las investigaciones muestran que la vitamina C aumenta la producción de: Células T, que eliminan las células infectadas y cancerosas. Y células B, que crean anticuerpos para que su cuerpo pueda defenderse mejor contra los gérmenes en el futuro.

La vitamina C también es antiinflamatoria y reduce la respuesta al estrés provocada por una enfermedad o simplemente por una vida ocupada. Para protegerse de los gérmenes, los investigadores sugieren consumir de 100 a 200 miligramos (mg) de vitamina C al día, y más cuando esté enfermo.

Compartir

Últimas noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

7 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

7 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

9 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

3 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

3 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

3 días ago