Noticias

Mar del Plata, a fondo: los restaurantes tradicionales, los nuevos y cómo es la relación entre ellos

El programa de streaming Gastronomía sin giladas de Nacho Otero viajó hasta La Feliz para recorrer su oferta gastronómica.

El streaming Gastronomía sin giladas, que va por la plataforma Blender salió de gira de verano y puso el GPS rumbo a Mar del Plata.

En 4 capítulos, el periodista Nacho Otero muestra primero los paradores ruteros más conocidos de la ruta 2 en el camino rumbo a La Feliz. Así, se mostraron los clásicos como Atalaya, las parrillas de Dolores y la reapertura de Ama Gozua en Maipú. También, hubo tiempo para los sándwiches furor de La Matera en Lezama.

Podés ver todos los videos acá.

En las siguientes tres partes del informe, Otero recorre los restaurantes tradicionales y los nuevos de Mar del Plata. La ciudad tiene una mixtura de clásicos que se mantienen y cocineros jóvenes que renovaron la escena en los últimos años.

“El objetivo fue apelar a la memoria emotiva de platos que aparecen en Mardel desde hace décadas. Y combinar con todo lo nuevo que ofrece la ciudad”, explicó Otero en diálogo con Cucinare.

“Fuimos a los referentes clásicos como Véspoli y El Rey del Calzone. A eso le sumamos a los nuevos que se nutrió de las tradiciones para sus emprendimientos”, agregó el conductor de Gastronomía sin giladas.

En ese sentido, Otero resaltó la camaradería que hay entre los restaurantes de la ciudad balnearia y contó una intimidad de la trastienda. “Se conocen y se ayudan. Se pasan proveedores o productos que le estén faltando. Por ejemplo, la noche que grabamos en El Rey del calzone, atrás comían Leo Perales, de la parrilla Perales, y Patricio Negro, de Sarasa Negro”, revela el periodista.

Otra historia es el vermut casero que hizo el bar tradicional Las 40 Viejo Bar y que la heladería Il Calabrese utilizó para elaborar un helado para que puedan vender en el local.

Así, durante los 4 capítulos, el periodista hace un recorrido por la oferta de Mar del Plata ideal para ver antes de viajar este verano. O quizás para guardar para una escapada en Semana Santa o en cualquier momento del año.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

15 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

19 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago