Noticias

Se acerca la fecha para comer el primer locro del año: ingredientes y la receta paso a paso de Doña Petrona

El 1° de mayo, Día del Trabajador, es uno de los días en los que se suele comer este guiso tradicional.

El locro, plato emblemático de la gastronomía argentina, tiene sus raíces profundamente arraigadas en la historia y la cultura del país. Originario de tiempos precolombinos, su evolución a lo largo de los siglos lo ha convertido en un símbolo de identidad nacional.

La primera fecha en la que se prepara para compartir con familia o amigos es el próximo 1° de mayo, Día del Trabajador. Luego, le siguen en el calendario las fechas patrias como chances de probar este guiso como son el 25 de mayo y el 9 de julio.

Los primeros vestigios del locro se remontan a las civilizaciones originarias de la región, quienes preparaban este manjar con ingredientes autóctonos como maíz, zapallo, y diferentes tipos de carnes como llama o guanaco. Luego, la llegada de los españoles le agregó la carne de vaca y cerdo a la olla.

Con la llegada de los colonizadores españoles, el locro experimentó una transformación al integrar nuevos ingredientes introducidos por los conquistadores, como porotos, carne de cerdo y embutidos.

Esta fusión de sabores y técnicas culinarias marcó el comienzo de la variante criolla del locro, que se convirtió en una comida popular en las estancias y pueblos del interior.

Receta de locro de Doña Petrona

Doña Petrona C. de Gandulfo, una de las figuras más influyentes en la gastronomía argentina del siglo XX, dejó un legado invaluable con su receta del guiso del locro. Su versión del plato, publicada en sus famosos libros de cocina, se ha convertido en un referente para cocineros aficionados y profesionales por igual.

Ingredientes

  • 500 g de maíz blanco.
  • 500 g de porotos (judías blancas).
  • 500 g de carne de cerdo (preferiblemente panceta o costillas).
  • 250 g de chorizo colorado.
  • 250 g de chorizo común.
  • Una cebolla grande.
  • Un pimiento rojo.
  • 2 tomates.
  • 2 dientes de ajo.
  • Una cdta de comino.
  • Una cdta de pimentón dulce.
  • Sal y pimienta, a gusto.
  • Hojas de laurel.
  • Una ramita de perejil.
  • Agua.

Procedimiento

  1. Remojar el maíz y los porotos en agua durante toda la noche.
  2. Cocinar el maíz en abundante agua con sal hasta que esté tierno.
  3. En una olla aparte, cocinar los porotos en agua con sal hasta que estén tiernos.
  4. En una sartén grande, dorar la carne de cerdo cortada en trozos y los chorizos.
  5. Picar la cebolla, el pimiento, los tomates y el ajo finamente.
  6. Agregar las verduras picadas a la sartén y cocinar hasta que estén tiernas.
  7. Incorporar el maíz cocido, los porotos cocidos y escurridos, las especias, las hojas de laurel, el perejil picado y suficiente agua para cubrir todos los ingredientes.
  8. Cocinar a fuego lento durante al menos una hora, revolviendo de vez en cuando, hasta que todos los sabores se integren y el guiso adquiera una consistencia espesa.
  9. Rectificar la sazón con sal y pimienta, y servir caliente.
Compartir

Últimas noticias

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

16 horas ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

17 horas ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago

Qué es la yerba barbacuá y por qué su sabor ahumado está conectado a los orígenes de la infusión más argentina

El método de secado a fuego lento actualmente se combina con procesos modernas de molienda…

2 días ago

Argot celebra su cuarto aniversario con una fiesta al aire libre: pizzas, panchos y música en vivo

El restaurante porteño celebra con invitados: Wilson Rodríguez y Francisco Seubert de Atelier Fuerza, Héctor…

2 días ago

Dónde encontrar los rolls de canela más ricos de la ciudad: 11 paradas obligadas

Una cuidadosa selección de los mejores cinnamon rolls de Buenos Aires.

5 días ago