Noticias

Carbonada: origen y receta paso a paso del guiso que siempre está a la sombra del locro

Su historia comienza en Bélgica y llegó al Río de la Plata durante la época de la colonia. Cómo hacerlo en casa rápido y fácil.

Llega la temporada de otoño/invierno y los argentinos nos volcamos a la comida de olla. Los tradicionales guisos que se comen en las casas de todo el país. Ese aroma que sale de la cacerola que todos recordamos de las casas de la infancia.

En este caso, uno de los platos que tiene menos prensa que el locro o el guiso de lentejas es la carbonada.

Es un clásico que viene de la época de la colonia y tiene su origen en inmigrantes belgas que llegaron hasta el Río de la Plata.

La carbonada es un plato tradicional belga (de las regiones de Flandes belga) también presente en las cocinas del norte de Francia (regiones de Flandes francés, Artois, Norte-Paso de Calais). Se trata de un estofado de ternera y cebolla cocinado en cerveza y sazonado con tomillo y laurel.

En Argentina tomó las características de la zona para convertirse en el guiso que hoy todos conocemos y que compite con otros platos de olla por las preferencias para combatir el frío.

La receta tiene como columna vertebral las verduras (zapallo, papa, cebolla y choclo, entre otros) y la carne (bola de lomo) fue modificándose y adaptándose durante el tiempo.

Incluso aparece mencionada en algunos versos del Martín Fierro: “Eran los días del apuro y alboroto palhembraje / pa’ preparar los potajes / y obsequiar bien a la gente, / y ansí, pues, muy grandemente / pasaba siempre el gauchaje. // Venía la carne con cuero, / la sabrosa carbonada, / mazamorra bien pisada, / los pasteles y el güen vino”.

Ingredientes

  • Un zapallo.
  • Un k de papas.
  • 2 zanahorias.
  • Una cebolla.
  • Un morrón.
  • 2 zapallitos.
  • 3 choclos.
  • 600 g de bola de lomo.
  • 300 g de puré de tomate.

Procedimiento

#. Rehogar la cebolla y el morrón.

#. Agregar las zanahorias en rodajas.

#. Sumar la carne, cortada en cubos.

#. Salpimentar y condimentar con orégano y ají molido.

#. Volcar el puré de tomates y cocinar unos 15 minutos a fuego medio.

#. Agregar las papas en cubos, luego el zapallo y los zapallitos, también en cubos.

#. Sumar el choclo, en ruedas.

#. Tapar y cocinar, a fuego mínimo, por unos 30 minutos.

#. Controlar que siempre tenga líquido. En caso de ser necesario, agregar agua.

Dato clave: cuando las papas están tiernas, la carbonada ya está lista.

Compartir

Últimas noticias

Arranca una nueva edición de la Cocktail Week en Buenos Aires: premios para bares, promociones y clases especiales

El evento se desarrollará del 1 al 7 de septiembre. Habrá, además, un evento especial…

10 horas ago

Proyecto Pescado de Chapadmalal ganó el Prix Baron B – Édition Cuisine 2025: la pesca artesanal, protagonista absoluto del menú

Un grupo de cocineros y un pescador posicionaron al Mar Argentino como eje de la…

11 horas ago

El Encuentro Vermutero Latinoamericano vuelve a copar Montevideo: food trucks y shows en vivo

Segunda edición de Sur Vermut, un evento clave para los amantes de esta bebida tradicional…

1 día ago

Se viene Pintó Bodegón, una semana para disfrutar de los platos clásicos de la cocina porteña con descuentos y promociones

Del 1 al 7 de septiembre, podés ahorrar un 30% para comer en los mejores…

1 día ago

11 propuestas para probar carnes crudas en Buenos Aires: steak tartare, tiraditos y más

Son platos que requieren estrictos protocolos de seguridad alimentaria.

1 día ago

El local porteño que ofrece la versión riojana de las clásicas empanadas de carne

Entramos en la cocina de El Gauchito para mostrarte el paso a paso de una…

2 días ago