Noticias

Por primera vez se festeja el Día Mundial de la Papa: dos recetas rápidas y sencillas

Se trata de uno de los cinco cultivos más importantes del mundo. Dos propuestas de para hacer en casa.

Por primera vez se celebra este jueves 30 de mayo el Día Internacional de la Papa, proclamado oficialmente por la ONU el año pasado.

La papa es uno de los cinco cultivos más importantes del mundo. Se produce en más de 150 países y se consume habitualmente por miles de millones de personas en todo el mundo. En 2024, se celebra por primera vez bajo el lema “cosechar la diversidad, alimentar la esperanza”.

Existen más de 5.000 variedades de papas, muchas de las cuales son producidas y consumidas exclusivamente por los pueblos indígenas que viven en el altiplano andino, el centro de diversidad genética del cultivo.

Las variaciones en tamaño, color y forma de los tubérculos también son asombrosas. Aunque muchas de estas especies silvestres no son aptas para el consumo humano, representan una valiosa reserva de materia prima que puede ser utilizada para desarrollar variedades de papa cada vez mejores.

El gobierno del Perú, con el apoyo del Reino de Bélgica, la República de Irlanda, la República Popular de China y Canadá, fueron los que propusieron la celebración del 30 de mayo como Día Internacional de la Papa.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

1 día ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago