Noticias

Todo sobre hongos: la fecha y los especialistas que disertarán en la primera conferencia argentina sobre el tema

El evento se realizará el 12 de agosto en el Centro Cultural Konex.

Buenos Aires ya se convirtió en una capital gastronómica con diversidad. No por nada existe una organización pública llamada justamente BA Capital Gastronómica para impulsar la economía ligada a este rubro.

En este caso, la diversidad se expresa en un evento muy puntual que se hará en el auditorio del Centro Cultural Konex el próximo lunes 12 de agosto: la primera conferencia sobre hongos y setas comestibles.

El evento es organizado por Acción Fungi Argentina y participa también el restaurante Donnet, que se especializa en la incorporación de esta materia prima en sus platos.

Entre los que participarán del evento está Bernardo Lechner, investigador principal del Conicet y docente de la UBA y Director del Instituto de Micología y botánica, y del laboratorio de hongos aricales.

En esta oportunidad, presentará su disertación sobre texturas y sabores de los hongos con una mirada científica.

Además, estará Alejandro Sequeira. Este científico uruguayo es fundador de Mundohongo en su país. En tanto, Pedro Martinet, cocinero y fermentador de oficio, hablará sobre hongos de la Patagonia.

Los hongos fueron usados en la cocina desde tiempos antiguos. En la cocina asiática, por ejemplo, hongos como el shiitake, el enoki y el maitake son ingredientes esenciales en sopas, guisos y salteados. En Europa, variedades como el champiñón, la trufa y el boletus se emplean en salsas, risottos y platos de carne.

El uso de hongos en la cocina no sólo se limita a su sabor, sino también a sus beneficios nutricionales. Los hongos son bajos en calorías y ricos en proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

Algunos hongos, como el reishi y el cordyceps, son conocidos por sus propiedades y se utilizan en la medicina tradicional china para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud en general.

Además, los hongos contienen compuestos bioactivos que pueden tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos.

Compartir
Tags: hongos

Últimas noticias

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

24 mins ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

21 horas ago

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

2 días ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

2 días ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

2 días ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

2 días ago