Noticias

Murió el chef Michel Guérard: ganador de tres estrellas Michelin, precursor de la comida saludable e impulsor de un plato mítico

El francés tenía 91 años. Su ingreso a las cocinas y cómo fue que difundió las torrijas de brioche.

El chef francés Michel Guérard, uno de los pioneros de la nouvelle cuisine, falleció el 19 de agosto en su residencia de Eugénie-les-Bains alos 91 años.

Guérard dejó un legado en la alta cocina, que siempre tuvo en cuenta el bienestar del comensal y el respeto por los ingredientes.

Nacido en marzo de 1933 en Vétheuil, en la Isla de Francia, Guérard creció en el seno de una familia dedicada a la ganadería. Sin embargo, su pasión lo llevó pronto a la cocina.

Empezó como aprendiz de pastelero antes de interrumpir su formación para cumplir con el servicio militar. Tras regresar, trabajó como chef de pastelería y chef saucier.

Su primera estrella Michelin llegó en 1967 con su restaurante Pot-au-Feu, donde su enfoque revolucionario en la cocina lo posicionó como uno de los padres de la nouvelle cuisine.

Luego de alcanzar su segunda estrella Michelin, Guérard se trasladó a Las Landas junto a su esposa Christine Barthélémy, donde tomó las riendas del histórico hotel balneario Eugénie-les-Bains, propiedad heredada por su esposa.

Fue en este lugar donde el chef consolidó su carrera. Allí apostó por una alta cocina más saludable, con propuestas menos calóricas que no sacrificaban ni la sofisticación ni el lujo. En 1977, Guérard obtuvo la codiciada tercera estrella Michelin para su restaurante.

Junto a su esposa, Guérard construyó un imperio gastronómico que incluía hoteles, bodegas y restaurantes. Fue también un pionero en colaborar con la industria alimentaria. Desarrolló platos congelados para Findus, una marca de Nestlé.

Además, publicó numerosos libros de cocina que siguen siendo fundamentales hoy en día, y en 2013 fundó el Instituto Michel Guérard, dedicado a formar a jóvenes en cocina saludable y nutrición.

Otra contribución de Guérard fue la difusión de la torrija de brioche, un postre que fue adoptado por chefs y restaurantes de todo el mundo.

La torrija de brioche es una versión refinada de la tradicional torrija española, que se caracteriza por utilizar pan brioche, un tipo de pan dulce de origen francés, en lugar del común.

Este brioche, con su miga suave y esponjosa, absorbe de manera perfecta la mezcla de leche y huevo en la que se sumerge antes de ser frita.

Se suele servir acompañada de toques modernos como frutas frescas, cremas aromatizadas o helados, lo que la convierte en un postre versátil.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago