Noticias

Madre Rojas, la parrilla que quiere redefinir la relación de los argentinos con la carne

El chef Juan Barcos ofrece cortes madurados, el chuletón de Wagyu y la posibilidad de maridar con vino blanco.

Rojas y Tres Arroyos, una esquina de Villa Crespo profundo. Casas bajas, talleres mecánicos y algún kiosco abierto hasta tarde. En ese escenario se encuentra Madre Rojas, un restaurante que llevó las opciones de la parrilla argentina un paso más allá.

El artífice de esta transformación es Juan Barcos, un chef apasionado por la carne, carnicero y productor ganadero, que no sólo trajo un pedazo del campo argentino a la ciudad, sino que también busca redefinir la relación entre los comensales y ese producto nacional.

Juan no es un chef común. Se formó en la International Buenos Aires Hotel & Restaurant School (Ibahrs) y el IAG, pero su conocimiento va más allá de la cocina. Con una sólida formación en carnicería adquirida en la Ecole Nationale Supérieure des Métiers de la Viande en Francia, y con años de experiencia en cocinas de México y Asia, Barcos regresó a Buenos Aires con una misión clara: valorizar la carne argentina y sus productores.

“Madre Rojas es un restaurante de carne y vino que habla del campo, de la ganadería y del terruño de la carne”, explica Barcos.

En la carta de este restaurante se detallan los cortes disponibles con la estancia de origen y el método de crianza, asegurando así una transparencia absoluta para el cliente.

La propuesta incluye desde entradas como la charcutería de César Sagario, con bresaola y las croquetas de cecina de Wagyu. La panera es otro detalle de calidad: tiene tortitas mendocinas tibias y chipá.

Los cortes de carne, provenientes de distintas regiones del país, son la estrella indiscutida. Desde el ojo de bife hasta la entraña, cada pieza es seleccionada con meticulosidad.

Además, el Wagyu, una especialidad de la casa, es servido en múltiples formas, desde chorizos hasta un impresionante bife con lomo madurado durante 26 días. El padre de Juan, Luis Barcos, fue el encargado de introducir esta raza japonesa en Argentina en 1998.

Las papas fritas, cocinadas en grasa de Wagyu, son el acompañamiento ideal, con una textura que combina crocantez y ternura en cada bocado.

La carta de vinos es un reflejo de la filosofía de Barcos de romper con los estereotipos. Aquí, los blancos tienen un lugar privilegiado. De hecho a los comensales se les ofrece este maridaje para las carnes rojas.

En el sótano del restaurante, una cava resguarda etiquetas de pequeños productores, así como clásicos indiscutidos, todos seleccionados por su calidad y su capacidad para complementar la experiencia gastronómica que ofrece Madre Rojas.

Barcos también fundó en 2019 el Instituto de Ciencias y Oficios de la Carne (ICOCA). Allí se puede estudiar la carrera de “sommelier de carne”.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

18 horas ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

19 horas ago

Llega La Noche de los Alfajores: primera edición de una cita imperdible para los fanáticos de la golosina argentina más popular

El 14 y 15 de noviembre se celebra a este emblema nacional con promociones, descuentas…

21 horas ago

El Museo del Whisky de Buenos Aires, de feria: 2.900 botellas de colección estarán a la venta durante tres días

El 21, 22 y 23 de octubre la casona de Villa Urquiza abre sus puertas…

4 días ago

Qué es la reacción de Maillard y por qué es clave para el sabor de los alimentos

Conocer más sobre este fenómeno químico ayuda a lograr mejores resultados en la cocina.

4 días ago

Qué es el rub y por qué puede revolucionar el sabor a tus comidas

Te contamos cómo hacer una buena mezcla de especias secas para darle un toque bien…

4 días ago