Noticias

El lomo argentino es el mejor del mundo: lo valoraron por su “sabor, jugosidad y terneza”

El frigorífico Rioplatense obtuvo el premio en el World Steak Challenge de Ámsterdam.

La carne argentina, reconocida a nivel mundial, reafirma su prestigio con logros que trascienden fronteras.

Un ejemplo de ello es el reciente galardón obtenido por el Frigorífico Rioplatense, cuya planta se encuentra en Pacheco, provincia de Buenos Aires.

Este establecimiento fue distinguido con los premios al “mejor lomo del mundo” y “mejor lomo de Sudamérica” en el prestigioso World Steak Challenge, un certamen internacional que reúne a los máximos exponentes de la industria cárnica.

El evento, que se celebra anualmente en Ámsterdam, Países Bajos, convoca a más de 300 frigoríficos y productores de carne de todo el mundo.

Los participantes presentan sus cortes ante un jurado de 80 expertos que realizan una prueba a ciegas para evaluar la calidad de piezas como el lomo, el ojo de bife y el bife de chorizo.

“Este año, el lomo de Frigorífico Rioplatense destacó por su extraordinario sabor, jugosidad y terneza, siendo galardonado con el máximo reconocimiento en su categoría”, indicó el jurado.

Las categorías incluyen carne wagyu, animales alimentados a pasto o a grano, y se otorgan medallas de oro, plata y bronce a los mejores cortes.

Los cortes galardonados con oro son enviados posteriormente al Reino Unido, donde se lleva a cabo una segunda instancia de evaluación que define los premios finales. Fue en esta etapa donde el lomo argentino fue consagrado como el mejor del mundo.

Martín Constantini, CEO de Frigorífico Rioplatense, destacó en un comunicado el significado del reconocimiento: “Es una muestra de que el trabajo constante da sus frutos. Es como una palmada en la espalda que nos impulsa a seguir mejorando”.

Según Constantini, este premio es el resultado de una combinación de factores clave. “Todo comienza con la selección del animal. Trabajamos con novillos de raza Angus criados en la zona pampeana, cerca de nuestra planta en Pacheco. Además, elegimos cuidadosamente a nuestros proveedores y cabañas, priorizando razas británicas”, explicó el ejecutivo.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago