Noticias

La parrilla porteña fundada por dos mozos que apuesta por mantener la tradición de las carnes argentinas

Parrilla Peña respeta la idea de cortes clásicos sin marcar, empanada de cortesía y atención a la antigua.

En el corazón del Centro porteño, Parrilla Peña es un clásico que no necesita modernizarse para seguir vigente. Con una receta simple y efectiva —empanada de bienvenida, mozos con oficio y cortes de carne impecables—, este restaurante de espíritu tradicional se mantiene entre las recomendaciones más firmes a la hora de comer carne en Buenos Aires.

El local fue inaugurado en 1983 por César Páez y Ricardo Martínez, dos mozos que se reinventaron tras el cierre del mítico Bachín. La parrilla conserva el mismo aire familiar desde sus comienzos. Hoy el legado continúa en manos de Nicolás y Hernán Spagnolo, sobrinos de Martínez, que falleció en 2018.

En la carta no hay lugar para las modas: ojo de bife, bife de chorizo, entraña y mollejas son los protagonistas. Siempre recién salidos de las brasas, porque acá la carne no se marca jamás.

Una historia con brasas encendidas

Cuando en 1982 se enteraron de que Bachín cerraría sus puertas, Páez y Martínez decidieron dar el salto. Un año más tarde abrieron su propia parrilla, apenas a unas cuadras, con una propuesta sin vueltas: cocina a la vista, salones amplios y brasas encendidas junto a la entrada.

La carta, plastificada y sin sorpresas, refleja el recetario porteño más tradicional. Carnes de calidad pareja, sabrosas y con respeto por la tradición carnívora nacional.

Los cortes más pedidos en Parrilla Peña

La experiencia en este local comienza con una empanada frita que llega de cortesía: masa apenas hojaldrada, relleno jugoso de carne o humita. El chorizo, con piel crocante y corazón tierno, invita a improvisar un sánguche con pan y chimichurri casero.

El asado —tres tiras servidas en banderita— destaca por su punto perfecto: tierno, jugoso, con sabor profundo. La entraña, cocida con precisión, conserva todo su carácter. Y el ojo de bife es el corte estrella.

De guarnición, tomate fresco con orégano o papas fritas doradas y tentadoras. El servicio es ágil y amable, y la carta de vinos, breve pero adecuada para la propuesta.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

11 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

16 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

17 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago