Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía de sus ancestros.

En el corazón del barrio porteño de Villa Crespo, entre el aroma a pan recién horneado y especias que evocan tierras lejanas, late Naní Cocina Armenia, el restaurante de Natalia Demirdjian.

Hija y nieta de cocineras, Natalia creció entre historias familiares y ollas humeantes, aprendiendo de sus mayores los secretos de una gastronomía que viajó miles de kilómetros hasta afincarse en Buenos Aires.

El nombre, “Naní”, significa “madre” en un dialecto armenio y es un homenaje a todas aquellas mujeres que, con paciencia y amor, transmitieron su herencia culinaria de generación en generación.

La historia de este proyecto comenzó en 2015, cuando Natalia dejó su trabajo para dedicarse de lleno a la cocina. Primero fueron las viandas a domicilio desde su casa en Villa Urquiza; luego, en 2019, un almacén en Villa Crespo que combinaba productos típicos y platos listos para llevar.

En 2021, finalmente, abrió las puertas del restaurante, cumpliendo el sueño de ofrecer un espacio donde los sabores armenios pudieran disfrutarse sin apuro, como en la mesa familiar.

El local, ubicado en Gurruchaga y Jufré, combina una estética moderna de aires industriales —hierro negro, ladrillos a la vista, lámparas de taller— con detalles que revelan la identidad armenia del lugar: fotos familiares, objetos tradicionales y una calidez que se siente apenas uno cruza la puerta.

Natalia suele caminar entre las mesas, charlar con los comensales y recomendar algún plato, como el herisé, ese guiso cremoso de trigo burgol y carne desmechada que, por su consistencia y poder de abrigo, muchos llaman “el locro armenio”.

Su nombre proviene de la frase “hari sá”, que significa “revolvé esto”, un guiño a la paciencia que requiere su preparación: hasta seis horas de cocción lenta, para que la carne se funda con el trigo y las especias.

Para eso visitamos la cocina de Natalia, para conocer los secretos de esta preparación.

Menú de Naní cocina armenia

La carta recorre distintas regiones de la Armenia histórica y actual, especialmente Zeytun, Baghchá, Lapach y Marash, de donde provienen sus abuelos. Todo se elabora a diario, con ingredientes frescos y siguiendo las técnicas heredadas. Hay medzé (el tapeo armenio), entradas frías y calientes, variedades de pilav, kebabs, guisos y platos al horno.

Entre los más celebrados figuran el hummus cremoso con pan pita, las berenjenas yerevan rellenas de yogur, nueces y granada, el michugov kofte —bocado de carne y trigo con relleno especiado—, el sarma de hojas de parra o repollo y el mante, una pasta rellena servida en caldo de osobuco con yogur y manteca especiada.

En invierno, la sección Naní a la Olla suma propuestas sustanciosas como el madzunof kofte, una sopa de yogur y menta con pollo y albóndigas de trigo. El capítulo dulce es igual de tentador, con baklava clásico, su versión de pistacho, shamali de sémola y almendras, y gadaif, un rollo crujiente de masa hilada con nueces y almíbar.

De martes a viernes al mediodía, el restaurante ofrece un menú ejecutivo con plato fuera de carta, bebida sin alcohol y café, a un precio que ronda entre $ 16.000 y $ 20.000. Además, mantiene un formato de almacén con preparaciones listas para llevar o pedir por WhatsApp, siempre recién hechas y con la posibilidad de take away o envío a domicilio.


Author: Cucinare

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *