Durante mucho tiempo, la cocina porteña estuvo condenada a las pastas y a la milanesa con papas fritas. Algún plato francés de la nouvelle cuisine o alguna creación del Gato Dumas eran lo más vanguardista que se podía encontrar.
Sin embargo, las cosas cambiaron lo suficiente como para que hoy puedas optar entre distintos restaurantes de vanguardia y escaparle a lo de siempre, gracias a la camada de cocineros argentinos que trabajó en el extranjero y regresó a la Argentina con nuevas ideas y propuestas.
Te mostramos algunos de ellos.
#1. Freud & Fahler. Este restaurant de Palermo, de estilo minimalista, es uno de los que se encuentra al frente de la vanguardia e innovación en estos últimos años. El chef Pol Lykan, autodidacta como pocos, es cultor de un bajo perfil, pero su audacia a la hora de jugar con los ingredientes lo catapulta al podio de los cocineros originales de Buenos Aires.
#2. Aramburu. Después de muchos años de estar ubicado en el poco turístico barrio de Constitución, Gonzalo Aramburu, decidió mudar su restaurant a Recoleta, que será reinaugurado próximamente (su bistró, llamado Bis, ya está funcionando en el mismo Pasaje). El chef es egresado del Instituto Argentino de Gastronomía y formado con “vacas sagradas” como Charlie Trotter, Daniel Bouloud, Joël Robuchon y Martín Berasategui. El restaurant llegó a estar rankeado en el puesto 14 dentro del Latin American 50 Best Restaurants.
#3. Paraje Arévalo. Se trata de un sencillo restaurant sito en la esquina de Arévalo y Dorrego, Palermo, cuyo chef, Matías Kyriazis, roza la excentricidad con sus menúes por pasos. Pero la propuesta por excéntrica deja de ser genial: Kyriazis se formó, entre otros, con el laureado Heston Blumenthal, en Londres.
#4. El Baqueano. Fernando Rivarola merece ser valorado por el esfuerzo que desde hace años viene realizando al frente de su restaurant. Como si fuera un llanero solitario porteño, una vez vuelto de España, donde trabajó varios años, hace campaña a favor del consumo de productos locales, en particular de las llamadas “carnes exóticas” (ñandú, yacaré, llama) con las que elabora platos técnicos y “muy jugados”.
#5. Tegui (foto). Una referencia obligada es el restaurant del mediático Germán Martitegui. Rankeado 49 en la edición 2017 del 50 Best World Restaurants, un logro inédito para un reducto argentino. Martitegui, nacido en Necochea y formado con la legendaria Beatriz Chomnalez, protagonizó una experiencia innovadora: hasta el pasado 7 de abril, abrió su establecimiento de manera interina en Mendoza. El chef es un gran investigador de la gastronomía, además de un perfeccionista que adora emplear ingredientes de las diferentes regiones del país.
6. Chila. Por último, hay que mencionar a Pedro Bargero, el joven chef que tomó las riendas de Chila y que está dando que hablar. Su cocina es asombrosa y moderna. Se nota en los métodos que emplea, las materias primas, técnicas, combinaciones, sabores y emplatado, pasando por la forma en la que dispone a su brigada. Barguero es, sin duda, el hombre del momento.
¿Qué otro restaurant agregarías a esta lista?
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.