Se llama El Bulli, Historia de un Sueño, y la verdad es que fue mucho más que un simple sueño. El calificativo de revolución le queda mucho mejor, teniendo en cuenta que lo que ocurrió en El Bulli, el mítico restaurant del chef catalán Ferrán Adrià, cambió la historia de la cocina para siempre.
La compañía Amazon presenta por estos días la serie de 15 capítulos sobre lo que significó para la gastronomía mundial la existencia de El Bulli, que cerró sus puertas en julio de 2011. El mismo artífice de toda esa movida culinaria, el célebre Adrià, reconoce lo que significó el fenómeno del mejor restaurant del mundo durante la primera década del siglo XXI gracias al desarrollo de la cocina molecular.
“No sólo era cuestión de crear. Nos cuestionamos qué era la cocina y todo su ecosistema. Es verdad que nosotros trabajábamos buscando el límite que había en una experiencia gastronómica y abríamos caminos para que otra gente pudiera entrar. Y, en ese sentido, muchos han hecho cosas mejores de lo que hacíamos nosotros, que lo que pretendíamos era abrir camino y no podíamos desarrollar todo lo que iniciábamos”, contó el gran cocinero.
¿Por qué cerró un establecimiento tan emblemático y revolucionario? Para Adrià, el nivel de exigencia terminó siendo muy desgastante: “Un artista normalmente dedica 4 o 5 años para hacer una exposición nueva. A cualquier restaurant de los que luchan por estar arriba se le exigen muchas creaciones nuevas cada año y eso es durísimo. Nosotros buscábamos los límites y no sabíamos ir más allá en lo que era un restaurant gastronómico. Y la gente del equipo habíamos llegado a un límite”.
Pero el cierre de El Bulli no generó un vacío en la actividad creativa de Adrià, sino todo lo contrario. Porque tras el fin del restaurant nació El Bulli Foundation, dedicada a impulsar la investigación culinaria y mantener vivo el legado de la revolución molecular. Para el chef catalán, “Lo que significa El Bulli adquirió el peso después de cerrarlo”. Quien tenga dudas de esto, solo tiene que fijarse en qué se pone en valor en la cocina de hoy en día.
Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…
El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…
Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.
El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…
Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…
Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…