Noticias

Whisky: se vienen los single malt argentinos

Asoma la producción artesanal local de esta clase de whiskies. Te contamos todos los detalles.

Dicen los que saben que una cosa es beber y otra es beber whisky. El ritual pagano de tomar un trago de escocés no se compara a nada. La calidez que provoca esa primera sensación alcohólica en nariz, boca y garganta, seguida por los diferentes matices, en muchos casos delicados, que deja el whisky deslizándose por la garganta, lo convierten en una espirituosa única.

Los cultores argentinos de esta noble bebida están muy entusiasmados porque silenciosa, pero sostenidamente, se han ido elaborando single malt en nuestro país. ¿Qué son los single malt? Se trata de un tipo de whisky destilado a partir de cebada malteada, realizado por una única destilería. Y los buenos ejemplares suelen ser exquisitos. Estos son los emprendimientos que han empezado elaborarlo en la Argentina:

#1. La Alazana. Sobre la ladera del cerro Piltriquitrón, en Las Golondrinas, Chubut, esta destilería comenzó con su producción en 2011. Luego de un meticuloso proceso artesanal y un prolongado añejamiento en barricas de roble, han logrado obtener un single malt floral y redondo. Emplean cebada cultivada en la Pampa Húmeda y agua pura de las vertientes del lugar. Tienen una versión ahumada que lanzaron hace relativamente poco tiempo.

#2. Madoc. Es el nombre de un príncipe galés que honra a este whisky liviano, suave y agradable de tomar. Se elabora en una destilería emplazada en Dina Huapi, en San Carlos de Bariloche, Río Negro. El whisky se hace con agua subterránea que se extrae a 18 metros de profundidad, en una destilería que cuenta con una olla de cocción de 2000 litros y dos alambiques de cobre. Hay dos cavas para guarda; en la primera reposan un centenar de barricas, y en la posterior hay lugar para otras 300. El factótum del proyecto es Pablo Tognetti, doctor en física y director del INVAP.

#3. Whisky Casares. Todo vuelve a sus fuentes. El whisky comenzó administrándose como una medicina, así que no debería sorprender que lo produzca un cirujano, en este caso de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Ricardo Satulovsky es un médico cirujano que, luego de varias décadas con el bisturí en la mano, decidió destilar whisky aprovechando la excelente cebada que hay en su terruño. Comenzó con la producción de cerveza y después pasó a destilar pequeñas partidas de whisky. Pero el hombre tiene oficio y, hace poco tiempo atrás mientras visitaba a su hermano que vive en San Francisco, Estados Unidos, llevó un par de botellas a un concurso internacional, sin mayor expectativa. Finalmente terminó obteniendo la medalla de plata. Algo está pasando en Carlos Casares…

¿Te gustan los single malt?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago