Noticias

Tomahawk, el bife que se puso de moda

Después del ojo de bife y el t-bone, este es el nuevo corte que extiende el reinado de un sabor único: la carne con hueso.

Largo ha sido el reinado del ojo de bife, que en su momento supo destronar al bife de chorizo como rey de la parrilla. Pero parece que, tímidamente, está surgiendo un nuevo campeón, el tomahawk, hermano mayor del ojo de bife y primo del también ascendente t-bone.

¿Qué es el tomahawk? Literalmente hablando, el término hace referencia a un hacha rudimentaria (tamahaac) que empleaba la tribu Powhatan, uno de los pueblos originarios de los Estados Unidos. No pocas cabelleras de blancos habrán sido arrancadas con esta peligrosa arma de batalla. Pero en su versión gastronómica, se lo asocia a un exquisito corte vacuno que de a poco se está sumando a las cartas de las parrillas trendy.

Según el experto Juan Gaffuri, jefe de cocina de Elena, uno de los templos de la carne que hay en Buenos Aires, “el t-bone lleva su nombre por la forma del hueso (en forma de letra T), y es el corte que se saca entre el bife angosto y el lomo, entonces va hacia el trasero del vacuno; mientras que el tomahawk es el ojo de bife con el hueso entero de la costilla, entonces, como dije, se saca una costilla entera (se pela y se presenta con hueso), junto con el ojo de bife. Pesa aproximadamente entre 1 y 1,2 kilogramos y, para cocinarlo, conviene dejarlo un tiempo a temperatura ambiente y luego sellarlo y reposarlo, para que salga jugoso y parejo”.

El que puso a rodar la piedra fue el célebre chef turco Salt Bae (Nusret Göcke), cuyo corte estrella es el Tomahawk Salt, que sala con su antebrazo en forma de cobra para luego cortarlo despacio, haciendo todo un show sobre la mise-en-place. Sin embargo, la realidad es que la carne con hueso siempre gana en sabor.

Es un corte que, una vez emplatado, resulta visualmente impactante por la estética que le da el hueso pelado, pero además tiene un estupendo sabor gracias al hueso (valga la redundancia), y a la palatabilidad que la brinda la grasa intramuscular propia del ojo de bife. El grosor del tomahawk es de aproximadamente unos 5 centímetros.

Además de Elena, se puede comer en Don Julio, aunque con otro nombre (ojo de bife con hueso), pieza de carne que además maduran durante 20 días. También la preparan en parrillas como La Brigada, La Cabaña y La Cabrera.

¿Ya probaste el tomahawk?

Compartir

Últimas noticias

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

6 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

6 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

2 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

2 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

3 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

3 días ago