Noticias

Vinos truchos: llegan las imitaciones de los grandes tintos y blancos

Al igual que con los relojes, perfumes y carteras, ahora también hay copias de las etiquetas más caras.

Si ya te acostumbraste a los relojes, carteras y perfumes truchos de La Salada, preparate porque muy pronto también vas a poder degustar vinos de imitación, como si fueran grandes tintos y blancos. Hay una empresa en California, Estados Unidos, que se dedica a producir copias de vinos famosos, pero que los vende a la mitad del precio original.

¿Te tentaría probar un Estiba Reservada, de la bodega Catena Zapata, o un Travesía 1908, de Tiano & Nareno, dos de los vinos más caros de la Argentina? Todavía no existen copias truchas de estos tintos de muy alta gama, pero sí ya las hay de vinos californianos, gracias a la empresa Replica Wines.

Los dueños de la compañía están interesados en ofrecer vinos de excelencia a un público que no podría (ni estaría dispuesto) a pagarlos, como para que se hagan una idea de lo que se trata. Afirman que las copias son hasta un 90% similares, algo que ha sido confirmado por enólogos y sommeliers.

El secreto para hacer falsificaciones de tan alta calidad radica en el método de trabajo de la empresa, que no busca engañar a nadie. Combina la producción artesanal de los vinos con sofisticados procesos químicos en laboratorio, donde primero analizan el vino que quieren copiar. Allí miden la presencia de las moléculas que determinan el aroma, sabor y color de cada vino.

Una vez terminado el proceso de copia, se da a catar a un grupo de hasta 50 especialistas que, si no logran distinguir la diferencia con el original, confirma que el vino ya está listo para la venta.

¿Te gustaría probar alguno de estos vinos, sabiendo que son truchos?

Compartir

Últimas noticias

Para leer con hambre: 10 libros gastronómicos para regalar en estas Fiestas

Recetarios, crónicas, atlas viajeros y manuales ilustrados. Propuestas distintas sobre un universo que nos fanatiza.

2 horas ago

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

4 horas ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 día ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago