En general, es difícil determinar en qué momento aparecieron los distintos vegetales y frutas. La gran mayoría son milenarios y es más fácil rastrear su lugar de nacimiento que la época en que aparecieron. Pero en el caso del bimi, esto es muy distinto: fue creado en 1993 en Japón, como resultado de la cruza de dos vegetales, el brócoli clásico y una col china llamada “kai-lan”.
Por más que no tenga más de 25 años de antigüedad, ya está de moda en Estados Unidos y Europa, gracias a la gran cantidad de propiedades que posee. Fue la Organización Mundial de la Salud la encargada de recomendarlo como alimento súper completo, con sabor suave y delicado.
Además de ser antioxidante, antiinflamatorio y anticancerígeno, el bimi posee tanta vitamina C como varias naranjas, mucho calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre y zinc. Y a diferencia del brócoli, que hace falta hervirlo para cocinarlo, al bimi solo se necesita marcarlo en la plancha o en la sartén. Su tallo y sabor recuerdan al espárrago, pero con muchas más propiedades.
¿Oíste hablar alguna vez del bimi?
PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…
El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.
La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…
El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…
Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…
Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.