Son cada vez más los especialistas que recomiendan que las comidas diarias sean 5 en lugar de las tradicionales 3. Eso significa que, al desayuno, almuerzo y cena, habría que agregar una colación a media mañana y la merienda, una comida que no todo el mundo practica.
¿Por qué se recomienda ampliar la cantidad de comidas? De acuerdo con los expertos, comer más seguido reduce la ansiedad y permite llegar con menos hambre al siguiente turno alimenticio. De esta manera, al comer lo justo y necesario, se evita subir de peso por ingerir alimentos de más, de acuerdo con un estudio de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
De esta manera, en lugar de comer cada 7 a 8 horas, lo recomendable es hacerlo cada 3 a 4 horas de diferencia entre comida y comida. Aunque te parezca lo contrario, esto ayuda a regular más la cantidad ingerida de comida. Pero eso sí: siempre respetando las horas suficientes de descanso nocturno. Porque también es sabido que quienes duermen poco tienen tendencia a comer más.
La idea de este régimen alimenticio es desayunar a las 7, hacer un snack a las 11, y almorzar a las 14. La merienda a la hora habitual, y la cena no demasiado tarde (no más de las 21).
¿Cada cuántas horas comés cada día?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…