Son cada vez más los especialistas que recomiendan que las comidas diarias sean 5 en lugar de las tradicionales 3. Eso significa que, al desayuno, almuerzo y cena, habría que agregar una colación a media mañana y la merienda, una comida que no todo el mundo practica.
¿Por qué se recomienda ampliar la cantidad de comidas? De acuerdo con los expertos, comer más seguido reduce la ansiedad y permite llegar con menos hambre al siguiente turno alimenticio. De esta manera, al comer lo justo y necesario, se evita subir de peso por ingerir alimentos de más, de acuerdo con un estudio de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
De esta manera, en lugar de comer cada 7 a 8 horas, lo recomendable es hacerlo cada 3 a 4 horas de diferencia entre comida y comida. Aunque te parezca lo contrario, esto ayuda a regular más la cantidad ingerida de comida. Pero eso sí: siempre respetando las horas suficientes de descanso nocturno. Porque también es sabido que quienes duermen poco tienen tendencia a comer más.
La idea de este régimen alimenticio es desayunar a las 7, hacer un snack a las 11, y almorzar a las 14. La merienda a la hora habitual, y la cena no demasiado tarde (no más de las 21).
¿Cada cuántas horas comés cada día?
Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…
Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…
La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.
El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.
Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.