Noticias

Boloñesa: historia de una salsa clásica

Te contamos sobre esta salsa eterna, cuya receta original incluye algunos ingredientes que te sorprenderán.

En la península itálica existen ciudades cuyo gentilicio histórico las identifica de inmediato. Por ejemplo, cuando se habla de “La Serenísima”, no hay dudas de que la aludida es Venecia, mientras que si uno se refiere a “La Superba” la mencionada es Génova, o si se nombra a “la Ciudad Eterna” no es otra que Roma.

Y si se emplea el término “la Docta”, los italianos saben que se corresponde con la ciudad de Bolonia, aunque también se la conoce como “La Grassa” (la Gorda), debido a la cantidad y calidad de alimentos que se comen, al punto que Ippolito Nievo en Las Confesiones de un italiano escribía que “se come más en Bolonia en un año que en Venecia en dos, que en Roma en tres, que en Turín en cinco y que en Génova en veinte”.

Sucede que Bolonia es reconocida mundialmente por sus embutidos, en especial por el jamón de Parma, el queso parmesano, la calidad de su ganado bovino y porcino; por el aceto balsámico y sus productos lácteos, aunque los argentinos la identifican casi de inmediato con la salsa boloñesa (ragú alla bolognese).

Esta salsa por lo general acompaña pasta asciutta (seca), se hace mediante una lenta cocción de carne picada, panceta, cebolla, tomate, vino blanco, caldo de carne y otros ingredientes. No obstante, en la misma Bolonia existen muchas variantes de la misma y cada familia tiene su receta y tiempos de cocción.

De hecho, Leo Fumarola, cuoco oriundo de la Puglia instalado en Buenos Aires, afirma que un tradicional ragú boloñés, además de un buen sofrito a base de apio, zanahoria y cebolla, debe incluir mortadela, grasa de cerdo como elemento de cocción, leche y concentrado de pomodoro (no salsa de tomate).

¿Cómo hacés tu salsa boloñesa?

Compartir

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

15 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

16 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

1 día ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

1 día ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

2 días ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago