Noticias

Asado con cuero, una de las maneras más criollas de cocinar la carne

Te contamos cómo se prepara esta versión 100% criolla de la gran comida argentina.

El asado con cuero es una de nuestras mayores tradiciones de herencia criolla, nacida al calor de los fogones y las comidas que preparaban los gauchos en la llanura pampeana. El viajero francés Xavier Marmier, que recorrió América del Sur durante el siglo XIX, afirmó respecto del asado con cuero que “tal vez esta comida parezca pobre pero yo afirmo que ni usando todos los recursos de la gastronomía podría prepararse algo más sabroso que uno de esos trozos de carne asada dentro de su propia piel”.

No existe una única manera de preparar el asado con cuero; puede asarse entre dos chapas con el fuego arriba y debajo de la chapa (con el pelo para arriba o abajo), a la estaca o bajo tierra. Cada región y familia tienen su forma de elaboración. Justamente existe una fiesta provincial del asado con cuero que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Viale, Entre Ríos. Allí participan entre 30 y 40 asadores y el jurado evalúa que no se queme el pelo, que tenga un sabor homogéneo y que la carne no se seque, lo que requiere mucha destreza.

¿Cómo queda la carne de este asado? El crítico gastronómico Miguel Brascó sostenía que “en todos los casos, la textura final de cocción debe ser apucherada, de consistencia casi mantecosa”. El periodista afirmaba que, durante un tiempo, el único lugar de la Ciudad de Buenos Aires donde se servía era en el Grill del Hotel Marriott Plaza, pero por cuestiones bromatológicas, el Servicio Nacional de Sanidad prohibió su elaboración.

Claro que un asado con cuero, por el tamaño de las piezas, no es para porcas personas; comer un costillar entero, por ejemplo, requiere de un gran número de comensales y, como se hace a fuego lento, lleva entre 8 a 10 horas de cocción. Así que es lógico que se acostumbre a prepararse sólo en ocasiones especiales.

¿Te gusta el asado con cuero?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

22 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago