Noticias

Asado con cuero, una de las maneras más criollas de cocinar la carne

Te contamos cómo se prepara esta versión 100% criolla de la gran comida argentina.

El asado con cuero es una de nuestras mayores tradiciones de herencia criolla, nacida al calor de los fogones y las comidas que preparaban los gauchos en la llanura pampeana. El viajero francés Xavier Marmier, que recorrió América del Sur durante el siglo XIX, afirmó respecto del asado con cuero que “tal vez esta comida parezca pobre pero yo afirmo que ni usando todos los recursos de la gastronomía podría prepararse algo más sabroso que uno de esos trozos de carne asada dentro de su propia piel”.

No existe una única manera de preparar el asado con cuero; puede asarse entre dos chapas con el fuego arriba y debajo de la chapa (con el pelo para arriba o abajo), a la estaca o bajo tierra. Cada región y familia tienen su forma de elaboración. Justamente existe una fiesta provincial del asado con cuero que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Viale, Entre Ríos. Allí participan entre 30 y 40 asadores y el jurado evalúa que no se queme el pelo, que tenga un sabor homogéneo y que la carne no se seque, lo que requiere mucha destreza.

¿Cómo queda la carne de este asado? El crítico gastronómico Miguel Brascó sostenía que “en todos los casos, la textura final de cocción debe ser apucherada, de consistencia casi mantecosa”. El periodista afirmaba que, durante un tiempo, el único lugar de la Ciudad de Buenos Aires donde se servía era en el Grill del Hotel Marriott Plaza, pero por cuestiones bromatológicas, el Servicio Nacional de Sanidad prohibió su elaboración.

Claro que un asado con cuero, por el tamaño de las piezas, no es para porcas personas; comer un costillar entero, por ejemplo, requiere de un gran número de comensales y, como se hace a fuego lento, lleva entre 8 a 10 horas de cocción. Así que es lógico que se acostumbre a prepararse sólo en ocasiones especiales.

¿Te gusta el asado con cuero?

Compartir

Últimas noticias

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

11 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

11 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

3 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

4 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

4 días ago