Noticias

10 tendencias en comida saludable para 2019

Mirá qué tenés que cambiar en tu dieta este año.

Ya empezó el año 2019, pero eso no impide que te pongas al día en materia de tendencias en comida saludable para los próximos 11 meses. De hecho, estas son las 10 cosas que tenés que incluir en tu dieta para alcanzar una dieta más diversificada y sana.

#1. Frutas del Pacífico. Son frutas exóticas para lo que acostumbrás a comer diariamente (provenientes de América del Sur, Oceanía y Asia), pero eso es algo bueno, porque te obliga a diversificar aún más tu dieta. Frutas como la guayaba, la pitahaya o fruta del dragón y la yaca.

#2. Probióticos de larga duración. Ya oíste hablar de los probióticos naturales que se encuentran en algunos alimentos fermentados como el chucrut, pero ahora llega una nueva gama de productos que vienen incorporados en granolas, cereales, sopas, barritas, etc.

#3. Manteca de café. Esta es la época de las grasas saludables, que deben ser incorporadas en una dieta rica en proteínas, evitando los hidratos de carbono. La tendencia consiste en tomarte un café negro con una cucharada de manteca y una cucharadita de aceite de coco (MCT).

#4. Cáñamo. En grano, como semillas o aceite, te conviene incorporar este nutriente a tu dieta, porque es una gran fuente de omega3.

#5. Hamburguesas vegetarianas. Es la última moda en materia de comidas que sustituyan a la carne. De a poco se están imponiendo los fast food vegetarianos como opción rica y saludable.

#6. Envases biodegradables. Cada vez más compañías son conscientes del verdadero impacto medioambiental de sus prácticas y van mucho más allá que los tradicionales programas de Responsabilidad Social Empresaria. Por eso se están imponiendo los envases biodegradables para los jugos y otras bebidas, en lugar del clásico plástico o tetra.

#7. Exóticos sabores de helado. De palta, hummus, tajine o agua de coco, cada vez más vas a encontrarte con estos sabores exóticos que ya estás encontrando en el Barrio Chino.

#8. Alimentos naturalmente salados. Sigue la política de reducir el consumo de sodio agregado, por eso se están imponiendo otros productos como las algas marinas.

#9. Fast food de origen responsable. No solo será comida al paso más sana, sino que también se emplearán ingredientes que no dañen el medio ambiente y no provoquen la tala de bosques nativos.

#10. Alimentos con conciencia social. Con proteger el medio ambiente no alcanza, también hay que tener conciencia social y contratar a personas con mayores dificultades para acceder a empleos en blanco (inmigrantes, discapacitados, etc.).

¿Cuáles de estas tendencias ya estás siguiendo?

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

2 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

4 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

4 días ago