Noticias

La merienda también tiene su historia

Enterate cuándo nació y por qué esta comida no existe en todo el mundo.

¿Quién no tomó alguna vez la merienda? Por lo menos, cuando éramos chicos, merendar era casi como un rito insustituible al regresar del colegio. El origen de la palabra proviene del latín merere, que significa merecer, así como de merenda, que era la comida que se les daba a los soldados romanos a media tarde.

Curiosamente, en Italia (donde más fuerte es la herencia romana) cayó en desuso entre los adultos la costumbre de merendar (se la sigue llamando merenda), algo que los niños italianos siguen respetando, comiendo tostadas con Nutella, la pasta a base de avellanas y chocolate.

En la Argentina, a pesar de la gran inmigración italiana, la merienda pasó a estar alineada con la tradición británica del five o’clock tea de las cinco de la tarde, más bien un detalle snob que una costumbre basada en la practicidad.

En Francia, en cambio, le goûter (del verbo que significa “probar”) se sirve a las 4 de la tarde y se conserva la tradición de acompañar el té o café con alguna pâtisserie, arte en el que los franceses se destacan.

Mientras tanto, en Alemania se considera a la merienda como una cena temprana por los adultos, en la que se bebe café y se comen fiambres y quesos, panes, frutas y verduras (se sirve entre las 6 y las 7 de la tarde). Los menores, por su parte, suelen tomar a las 3 una merienda que se conoce como kaffee und kuchen, porque salen del colegio más temprano que en el resto de Europa.

Tampoco en China existe el concepto de merienda como lo conocemos en la Argentina y el resto de América latina. Allí los chicos no acostumbran comer algo a la tarde a la salida del colegio y directamente pasan a la cena, que se sirve en los mismos horarios que en Alemania.

¿Sos de tomar la merienda?

Compartir

Últimas noticias

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

8 horas ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

10 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

12 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

4 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

4 días ago