Noticias

Ganache de chocolate: cuando un torpe asistente cometió el error más rico de la historia

Conocé el particular origen de esta deliciosa preparación de repostería.

Quien no se sienta tentado por cualquier preparación de repostería que lleve ganache de chocolate, que dé un paso al frente. Son legiones los que disfrutan con su suave sabor en el paladar, ya sea en bombones, postres o tortas.

Pero el origen de la ganache fue, como tantos en la historia de la cocina, por accidente, aunque el responsable fue tratado de “bruto” en un primer momento, para luego reconocerle el valor de su error.

Ganache es una palabra de origen francés, de donde proviene la mayor parte de la cocina de Occidente. Pero en realidad, se llama ganache a la mandíbula inferior del caballo. Por eso es insólita la manera en que llegó a usarse para referirse a esta preparación.

En Francia ya cayó en desuso, pero hace dos siglos se le decía despectivamente ganache a los jinetes que eran torpes y no sabían manejar las riendas del caballo, tirando demasiado del freno (de ahí la relación con la mandíbula del animal). Así quedó como sinónimo de persona lenta o torpe, y no solamente cuando se habla de equitación.

Para llegar a la cocina, tuvo que existir un pastelero, quien hacia 1850 estaba derritiendo chocolate en una olla. Pero llegó su asistente que, sin querer, volcó dentro un pote de crema. Y para evitar ser descubierto, mezcló todo deseando que su error pasara desapercibido. El pastelero se dio cuenta, tratándolo de ganache (torpe), hasta que probó la mezcla y quedó encantado. Y como “premio” a la torpeza de su ayudante, decidió bautizar la nueva preparación de esta manera.

¿Te gusta la ganache?

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

13 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago