Noticias

La app que te permite comprar a mitad de precio la comida que descartan los restaurantes porteños

Se llama Winim y propone elegir con descuento platos del día que están a punto de ser tirados porque sobraron.

“Salvá la comida”, es el lema de Winim, la app que te permite comprar a mitad de precio los platos que los restaurantes de Buenos Aires están a punto de descartar y tirar porque les sobraron. Fue creada por tres amigos (Santiago Guglielmetti, Santiago López Silveyra y Federico Broggi) y la idea es ayudar a reducir los 16 millones de toneladas de comida que se tiran cada año.

La app empezó a funcionar hace un mes con 60 restaurantes, ya suman 110 y esperan alcanzar los 600 a fin de año. La idea es llegar a vender 350 platos por mes y, a cambio por el servicio, cobrar una comisión por cada uno que se vende a través de la aplicación.

“Muchos restaurantes cargan y venden, con mucho descuento, su excedente diario de comida. Lo hacen después de sus horarios pico (luego de las 15:00 al mediodía, y como a las 22:30, a la noche). Otros anticipan lo que les va sobrar. Conocen su negocio, saben lo que no van a vender y lo precargan, lo usan como una especie de seguro. Es una cobertura para los gastronómicos. Queremos que vendan todo y no tiren nada”, explica López Silveyra.

Por ejemplo, el restaurant José Luis ofrece una porción de sorrentinos caseros de espinaca con salsa rosa a 280 pesos cuando el precio original es de 450 pesos. Otro ejemplo es el de Kanu Sushi Bar, que ofrecía ayer una tabla clásica de 20 piezas de salmón a 380 pesos en lugar de 825 pesos. Incluso hay opciones de comida sin TACC.

Una vez difundida la aplicación, hubo reacciones adversas en las redes sociales. En primer lugar, entre quienes consideran que esta app afecta a la donación de alimentos para quienes realmente los necesitan y no pueden pagarlos. Otros opinan que el negocio tiene un carácter oportunista, frente a la difícil coyuntura económica que atraviesa el país. Para los fundadores de la aplicación, esta propuesta ya existe en otros países y es un complemento a los donativos de comida.

¿Qué te parece este proyecto?

Compartir

Últimas noticias

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

5 horas ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

7 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

9 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago