Noticias

El restaurant argentino que elabora un alfajor de frutos de mar

El Baqueano ofrece en su carta un sofisticado alfajor hecho con pescados y mariscos. Cucinare te cuenta de qué se trata.

Fernando Rivarola, el creador de esta novedad gastronómica, es un hombre singular: nació en Necochea, vivió en Bahía Blanca y finalmente recaló en Mar del Plata, donde estudió tres años en el Instituto Superior de Artes Culinarias de esa ciudad. A principios de 2001 viajó a Italia, a una escuela en la Lavagna, aunque al poco tiempo se mudó a España, país en el que vivió siete años.

Allí tuvo su epifanía profesional, más precisamente en Toro (Castilla y León). Su formación culinaria clásica francesa aprendida en la escuela de cocina se vio fuertemente influenciada por las ideas de la vanguardia española, que estaba en plena ebullición. Y fue allí donde comenzó a apreciar productos y productores en su justa dimensión.

Al poco tiempo conoció a Gabriela Lafuente, su mujer, sommelier y socia. En 2008 abrieron su restaurant El Baqueano en el corazón de San Telmo, un canto a la diversidad de las carnes autóctonas argentinas y los productos de las diferentes regiones del país.

A Rivarola, cocinero muy técnico, le gusta trabajar con carnes consideradas tabú por algún paladar desaprensivo, como yacaré, carpincho y ñandú, por lo general presentes en su menú por pasos.

Pero hace pocos días, El Baqueano dio un golpe en la mesa con una creación inusual: un alfajor marino, a base de pescados y mariscos. Esta idea poco ortodoxa podría ser surrealista en cualquier otro cocinero, pero no en Rivarola, hombre que estudia y reflexiona a fondo cuando prepara algo novedoso.

El alfajor está compuesto por dos tapas elaboradas con un sofrito de langostinos de Chubut, horneadas y congeladas. Por otra parte, el relleno es un puré hecho a partir de una cazuela de mariscos, aunque la pasta resultante es densa, pero a su vez maleable. De más está decir que se cuida mucho la temperatura y nunca se rompe la cadena de frío.

Para la cobertura se usa manteca de cacao y ajillo, cobertura que se calienta en el microondas y luego se aplica al alfajor. El alfajor, que forma parte del menú por pasos, se acompaña por un consomé de langostinos. Definitivamente este alfajor, que parece hecho para la despensa del capitán Nemo, no se encuentra en los kioscos…

¿Te gustaría probar el alfajor marino?

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

13 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

13 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

14 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

16 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

5 días ago