Noticias

Osobuco: consejos para aprovechar un corte muchas veces subestimado

Menospreciado durante mucho tiempo, es una exquisita pieza si se sabe aprovechar. Tips de los expertos.

El argentino suele jactarse de los cortes traseros del vacuno; sin duda son más tiernos y de mejor calidad que los delanteros. ¿Quién no se rinde frente a los encantos de un peceto o una colita? Pero sucede que hay cortes delanteros, como el osobuco, que además de ser exquisitos resultan más amables para el bolsillo.

El origen del término osobuco proviene del italiano ossobuco (“hueso con agujero”), pieza que sale del garrón trasero de la vaca y se corta en forma perpendicular. Hay que saber cocinarlo, porque es un corte duro que incluye al hueso con su caracú, además de la carne con los tendones y cartílagos que lo rodean.

Es un corte que necesariamente requiere de una cocción prolongada y lenta, a fin de que esos cartílagos se transformen en una gelatina, lo que le brinda un sabor muy particular. En España se emplea en algunas versiones del cocido y no son pocos los que tienen pasión por el modesto hueso con carne.

Por supuesto, es un corte para cocinar en la cacerola. “El 40% o 50% es hueso”, afirma Hernán Méndez, propietario de la carnicería Piaf. “Por eso es un corte económico. Y ahora estamos en plena temporada porque, con la llegada del invierno, se hacen los platos de olla. Como todo corte que va a la olla lo que busca es amalgamar sabores y, a diferencia de los cortes de parrilla, no importa tanto el punto de cocción”, afirma el experto.

En los últimos tiempos, ha sido revalorizado por los chefs, que lo han sofisticado empleándolo en distintos platos combinados con salsas, pasta y arroces. Es la piedra angular del risotto alla milanese y durante mucho tiempo formó parte del elenco estable del puchero criollo. Otra de las formas de preparar el osobuco es alla gremolata, braseado al vino blanco, con cebolla y un picadillo de ajo y pieles de limón. Y, como es un plato de invierno, no es raro que con el calor desaparezca de las cartas de muchos restaurantes.

Chequeá esta receta de Cucinare y animate a preparar osobuco en casa:

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

2 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

2 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

2 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

3 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

3 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

3 días ago