Noticias

Simoca, la exótica feria argentina que tiene 3 siglos de historia

Durante el mes de julio, la pintoresca feria tucumana alcanza todo su esplendor. Radiografía de un acontecimiento gastronómico único.

Si existe una feria gastronómica realmente pintoresca en la Argentina, esa sin dudas es la Simoca. Hace más de tres siglos que los días sábados se realiza la feria en esta pequeña localidad tucumana cuyo nombre deriva del quichua shim mu kay y significa “lugar de paz y silencio” o “lugar de gente tranquila y silenciosa”. Pero nada de tranquilidad tiene este cromático evento que reúne un caleidoscopio de comercios.

Todos los sábados los pobladores ofrecen sus productos en diferentes y coloridos puestos. “Pero quizás la particularidad más destacable es que es uno de los pocos lugares donde se sigue practicando el trueque”, cuenta Álvaro Nava, del ente de turismo de la Casa de Tucumán en Buenos Aires. La oferta de producto va desde animales en pie, quesos locales, frutas y verduras, vinos, charcutería, entre las que se encuentran las morcillas artesanales, reconocidas por su gran calidad.

Además, se venden productos exóticos como la “chala de Simoca”, una suerte de cigarros, mezcla de tabaco negro y anís estrellado, envueltos en hoja de chala, producto capaz de tumbar al fumador más empedernido. Otra de las curiosidades locales es el “pastel de novia”, que incluye membrillo y chancho, torta que se suele hacer para las bodas locales.

Hay un gran espacio techado que reúne puestos gastronómicos para comer al paso, como parrillas, vendedores de locro, empanadas, tamales, humitas y demás platos locales y regionales. Pero también se venden artesanías en madera, ponchos y demás textiles hechos en telares a mano talabartería proveedora de arreos de monta y carruajes, etc.

No sólo hay venta de artículos telúricos; al igual que La Salada, en Simoca también pululan los vendedores de baratijas chinas y productos masivos, que tienen mucha demanda.

“Durante el mes de julio se está celebrando la Fiesta de la Feria de Simoca, donde además del consabido comercio sabatino hay una serie de espectáculos musicales, con el acento puesto en las peñas y el folclore; esto se hace para traccionar mayor cantidad de público durante las vacaciones de invierno”, afirma Nava.

Otra particularidad de Simoca es el sulky, el medio de transporte favorito de los lugareños. Tal es el culto que le rinden al carruaje que Simoca es considerada Capital Nacional del Sulky, rodado que goza de la mejor salud en ese rincón del Jardín de la República.

¿Habías escuchado hablar de la Feria de Simoca?

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

8 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

8 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

11 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago