Noticias

Simoca, la exótica feria argentina que tiene 3 siglos de historia

Durante el mes de julio, la pintoresca feria tucumana alcanza todo su esplendor. Radiografía de un acontecimiento gastronómico único.

Si existe una feria gastronómica realmente pintoresca en la Argentina, esa sin dudas es la Simoca. Hace más de tres siglos que los días sábados se realiza la feria en esta pequeña localidad tucumana cuyo nombre deriva del quichua shim mu kay y significa “lugar de paz y silencio” o “lugar de gente tranquila y silenciosa”. Pero nada de tranquilidad tiene este cromático evento que reúne un caleidoscopio de comercios.

Todos los sábados los pobladores ofrecen sus productos en diferentes y coloridos puestos. “Pero quizás la particularidad más destacable es que es uno de los pocos lugares donde se sigue practicando el trueque”, cuenta Álvaro Nava, del ente de turismo de la Casa de Tucumán en Buenos Aires. La oferta de producto va desde animales en pie, quesos locales, frutas y verduras, vinos, charcutería, entre las que se encuentran las morcillas artesanales, reconocidas por su gran calidad.

Además, se venden productos exóticos como la “chala de Simoca”, una suerte de cigarros, mezcla de tabaco negro y anís estrellado, envueltos en hoja de chala, producto capaz de tumbar al fumador más empedernido. Otra de las curiosidades locales es el “pastel de novia”, que incluye membrillo y chancho, torta que se suele hacer para las bodas locales.

Hay un gran espacio techado que reúne puestos gastronómicos para comer al paso, como parrillas, vendedores de locro, empanadas, tamales, humitas y demás platos locales y regionales. Pero también se venden artesanías en madera, ponchos y demás textiles hechos en telares a mano talabartería proveedora de arreos de monta y carruajes, etc.

No sólo hay venta de artículos telúricos; al igual que La Salada, en Simoca también pululan los vendedores de baratijas chinas y productos masivos, que tienen mucha demanda.

“Durante el mes de julio se está celebrando la Fiesta de la Feria de Simoca, donde además del consabido comercio sabatino hay una serie de espectáculos musicales, con el acento puesto en las peñas y el folclore; esto se hace para traccionar mayor cantidad de público durante las vacaciones de invierno”, afirma Nava.

Otra particularidad de Simoca es el sulky, el medio de transporte favorito de los lugareños. Tal es el culto que le rinden al carruaje que Simoca es considerada Capital Nacional del Sulky, rodado que goza de la mejor salud en ese rincón del Jardín de la República.

¿Habías escuchado hablar de la Feria de Simoca?

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

5 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

9 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

10 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

1 día ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

1 día ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago