Investigadores de la Universidad de Glasgow acaban de crear una “lengua artificial” con la capacidad de analizar y detectar los distintos tipos de whisky y sus variaciones. Esto podría servir para controlar la calidad de esta bebida y detectar las falsificaciones.
Este catador electrónico puede detectar con una precisión del 99% las diferencias entre whiskies de una misma marca añejados en toneles diferentes. O clasificar productos con 12, 15 o 18 años de añejamiento.
“La llamamos ‘lengua artificial’ porque actúa de la misma manera que una lengua humana”, explicó Alasdair Clark, a cargo del equipo de investigadores. “Al igual que nosotros, no es capaz de identificar los productos químicos que hacen que el café sea diferente del jugo de manzana, pero fácilmente puede diferenciar entre mezclas química complejas”, agregó.
¿Cómo funciona? El whisky es servido en un damero de pequeños cuadrados revestidos de oro y aluminio, que actúan como si fueran papilas gustativas. En contacto con el alcohol, los dos metales reflejan una luz diferente cuyo análisis permite a los investigadores establecer un perfil estadístico del whisky analizado.
¿Qué te parece este invento?
El local abrirá en octubre en Palermo. Los detalles del proyecto, cargados de la impronta…
El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…
Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…
Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.
Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…
El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…