Noticias

7 tips para hacer las mejores galletas caseras

Muchos las hacen, pero no siempre salen perfectas. Consejos para que te salgan 10 puntos.

Uno de los placeres más grandes de cualquier aficionado a la cocina es realizar sus propias galletas caseras. ¿Quién no vio en las películas o dibujos animados a algún protagonista sacando una bandeja humeante con las apetitosas cookies?

Este grial culinario tiene muchas versiones pero, a pesar de la buena voluntad del panadero de turno, no siempre salen bien. Por eso desde Cucinare te damos algunos consejos para que te salgan 10 puntos:

#1. Usar harina baja en proteínas. Henry McGee, el famoso autor de La buena cocina, recomienda usar harina 0000 (cuatro ceros), también llamada harina para pastelería. Con ella se obtiene un producto final más tierno. Vale la pena comprarla.

#2. Manteca, no margarina. “Si bien en pastelería se usa mucha margarina, el punto de fusión de la manteca es más bajo y sale una masa más sabrosa”, cuenta Gastón Miño, capitán del equipo argentino de Panadería. Además, la margarina no es tan saludable como la manteca.

#3. Refrigerar la masa. Siempre hay que elaborar la masa con tiempo; después es imprescindible llevarla a la heladera al menos unas 12 horas, para que tome más cuerpo; parte del almidón y la proteína se van descomponiendo y toman más sabor.

#4. Refrigerar la placa. Miño también recomienda llevar la placa a la heladera antes de poner la masa, porque al apoyar la masa a temperatura ambiente la masa de las galletas puede expandirse demasiado y por ello desarmarse.

#5. Papel manteca. Es indispensable el empleo de papel manteca en la base de la placa para que las galletas no se peguen.

#6. Enfriar las galletas. Una vez retirada del horno, dejar la placa al menos 10 minutos para que se las galletas se enfríen y no se quiebren.

#7. Conservación. El producto final debe ir a un frasco bien hermético para que no se humedezca.

¿Te gustan las galletas caseras?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

3 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

3 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

4 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

4 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

4 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

5 días ago