Noticias

La noche de las pizzerías, un programa solo para fanáticos

El martes 10 de septiembre los amantes de la pizza y las empanadas pueden disfrutar de descuentos del 50%.

Gracias al ADN italiano, en particular de los inmigrantes que llegaron desde el sur de la península, la Argentina incorporó la pizza a su cultura gastronómica.

Se puede decir que “la redonda” hace ya mucho tiempo que forma parte del menú criollo y que se la encuentra desde Jujuy hasta Ushuaia. La otra cara de la moneda del fast food vernáculo es la empanada, herencia española que a su vez recibieron de los árabes.

La noche de las pizzerías nació hace unos años gracias a la iniciativa de APYCCE (Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas), y cada año fue adquiriendo mayor aceptación. “Con este evento tenemos un doble objetivo: por un lado, buscamos fomentar el consumo y, por otro, realizar una actividad de alto perfil, como la que organiza La Noche de los Museos. Y es curioso que luego de que nosotros lanzamos nuestro evento, aparecieron los colegas de las hamburguesas y milanesas haciendo actividades similares”, afirma Rodolfo Ibáñez, responsable de prensa de APYCCE.

Para la ocasión los clientes obtendrán el beneficio de un 50 % de descuento entre las 19 y hasta la hora de cierre del local. El beneficio será válido para consumo en el salón, con pago efectivo y/o débito, aplica a pizzas y/o empanadas (no porciones), y no será acumulable con otras promociones vigentes del establecimiento, muchos de los cuales serán de diferentes rincones el país, ya que la idea es que sea federal.

“La verdad es que, dada coyuntura económica, es una excelente oportunidad para que los fanáticos de la pizza se den el gusto; en otras ocasiones he visto locales con mucho público, incluso varios con gente esperando, pero todos sonrientes y de muy buen humor. Es un clima muy lindo el que se genera, una verdadera fiesta”, concluye Ibáñez.

¿Qué te gusta más, las pizzas o las empanadas?

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

14 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

16 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

17 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

19 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago