Se la conoce como plant based food (comida a base de plantas) y es considerado por muchos como el futuro de la alimentación. También para el argentino Gonzalo Segovia, titular de la empresa Tomorrow Foods, quien acaba de presentar el primer aislado proteico de arvejas de América latina, llamado a reemplazar la proteína de carne en los próximos años.
Lo que es más conocido como “polvo de arvejas” tiene un gran potencial de uso en la industria alimenticia, a tal punto que son varias las compañías que ya mostraron interés por su descubrimiento. Además, la firma de Segovia está en proceso de crear aislados proteicos de garbanzo, lenteja y arroz.
Si la Argentina vendía arvejas a 250 dólares la tonelada, la proteína se vende a 3.400 dólares por tonelada, lo que demuestra el aporte de valor que alcanzó este desarrollo, que se agrega a los nuevos alimentos saludables, como las hamburguesas o la mayonesa veganas.
“Buscamos avanzar con productores seleccionados, porque queremos apalancarnos en la agricultura sustentable de la Argentina“, manifiesta Segovia en una entrevista.
¿Qué te parece?
El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…
La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…
Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…
Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…
Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…
Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…