Noticias

Kiwi: nació en China, explotó por Nueva Zelanda y conquistó el mundo

Historia de una fruta universal que llegó a la Argentina en los 90 y se insertó en los hábitos locales.

A principios de la década de 1990 se produjeron varias novedades. Y una de ellas fue la aparición de una fruta atípica en las góndolas criollas, de color marrón, recubierta y de forma ovoide. Pero su aspecto casi animal cambiaba cuando se la cortaba por la mitad, ya que el kiwi sorprende con su color verde subido, casi eléctrico.

El kiwi es una planta trepadora de la familia de las dilenáceas cuyos orígenes se remontan a Asia, más precisamente a China (también es conocida como grosella de China). Durante mucho tiempo fue un cultivo marginal, pero fue una mujer la que lo sacó del ostracismo y dio el puntapié inicial para darla a conocer al mundo.

Y esa fue Mary Elizabeth Fraser, docente de origen neocelandés que enseñó en la Seacliff School y la George Street School. En 1890 ingresó como profesora en la Otago Girls High School y, posteriormente, en 1894 comenzó a dirigir el Wanganui Girls College. Durante los 17 años en los que estuvo al frente de este centro lo transformó en el internado para niñas más grande de Nueva Zelanda.

Luego de un pedido de licencia, en 1903, viajó a Japón para conocer una serie de escuelas administradas por religiosos jesuitas, y de allí saltó a China, donde conoció las bondades del kiwi. Tuvo el tino de hacerse de unas semillas y, a su regreso a Nueva Zelanda, se las dio a un agricultor llamado Alexander Allison, quien las sembró con éxito, dando inicio a una floreciente industria.

Pero fue recién en 1959 cuando recibió el nombre por el cual se la conoce, debido a su parecido al ave nacional de Nueva Zelanda, nombre que utilizó, por vez primera, la empresa exportadora neocelandesa Turner & Growers en sus envíos a los Estados Unidos.

Volviendo al producto, su carne de un verde sugestivo es perfumada, jugosa y acidulada. Se come como postre, abierto al medio, con una cucharita, o se emplea como ingrediente de tortas, dulces, mousse e incluso ensaladas. Según el diccionario Larousse Gastronomique, puede acompañar codornices asadas, caballa al horno o costillas de cerdo, además de salsas agridulces. Es muy rico en vitamina C y tiene 53 kcal.

Cucinare consultó a Mariano Winograd, el gurú frutihortícola, quien afirmó que “el kiwi en la Argentina se introdujo por primera vez en General Madariaga, y luego pasó a Baradero. Pero no fueron las zonas donde realmente se desarrolló. Actualmente el polo frutícola del kiwi está en Chapadmalal, donde Hugo Sánchez, propietario de Moño Azul, realizó un importante proyecto. La temporada del kiwi comienza con el cierre del verano, a fines de febrero, con los primeros kiwis que se cosechan en Concordia, y se cierra en abril con los provenientes de Mar del Plata. Los kiwis se pueden conservar en cámara unos 4 o 5 meses, asó que los que estamos consumiendo en este momento son importados, por lo general de Italia”, concluye el experto.

¿Sos de comer kiwi?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

17 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago