Noticias

China conquista la alta cocina mundial con su propio caviar

A pesar de los escándalos alimenticios que se repiten en el país, cada vez más grandes chefs se rinden ante este producto de excelencia.

China muestra que, de a poco, también se está convirtiendo en un productor alimenticio a tener en cuenta entre los productos más sofisticados. Porque a pesar de los numerosos escándalos que se repiten en el país sobre contaminación o, más recientemente, la epidemia de gripe porcina que diezmó el ganado local, también se destaca por desarrollos como el del caviar, que está conquistando a los grandes chefs mundiales.

La producción está concentrada en el Qiandaohu (el “Lago de las mil islas”), 300 kilómetros al sudeste de Shanghai, donde se crían los esturiones, que son los peces que aportarán los huevos con los que se elabora el caviar.

La empresa que posee los criaderos se llama Kaluga Queen y fue fundada en 2005 por el Ministerio de Agricultura chino. Hoy, a través de esta empresa pasa el 35% del caviar producido en todo el mundo, convirtiendo a China en líder mundial.

Históricamente, los esturiones (que pueden llegar a pesar 300 kilos y alcanzar 4 metros de largo), eran pescados en estado salvaje en el Mar Caspio, principalmente por parte de Irán y la Unión Soviética, los mayores países ribereños. Pero el derrumbe de la URSS en 1991, que controlaba la sobrepesca, dio paso a un exceso que destruyó la población de esturiones.

En peligro de extinción, se decidió prohibir su pesca en el Mar Caspio, lo que generó que creciera el número de criaderos en distintas partes del mundo (uno de ellos está en el Uruguay). La empresa china cria unos 200 mil esturiones. El año pasado, Kaluga Queen produjo 86 toneladas de caviar. De acuerdo con las especies, el kilo de caviar puede llegar a costar entre u$s 1.500 y u$s 25.000. Y como el gran chef francés Guy Savoy, son cada vez más los grandes cocineros que eligen este caviar para sus platos.

¿Te gusta el caviar?

Compartir

Últimas noticias

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 hora ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

22 horas ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

23 horas ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago

Qué es la yerba barbacuá y por qué su sabor ahumado está conectado a los orígenes de la infusión más argentina

El método de secado a fuego lento actualmente se combina con procesos modernas de molienda…

2 días ago

Argot celebra su cuarto aniversario con una fiesta al aire libre: pizzas, panchos y música en vivo

El restaurante porteño celebra con invitados: Wilson Rodríguez y Francisco Seubert de Atelier Fuerza, Héctor…

2 días ago