Noticias

Feed lot: claves para reconocer este tipo de carne

Este modelo de producción cárnica es cada vez más empleado, aunque no siempre es mejor. Un experto te cuenta por qué.

“De carne somos”, dice el proverbio. Y carne comemos, en especial los argentinos, que tanta devoción sienten por el consumo de ganado vacuno, con 60 kilos anuales per capita. Sin embargo, la calidad de la carne que se consiguen en carnicerías y supermercados no es la misma que se vendía años atrás. Efectivamente, la figura del novillo Aberdeen Angus que pastaba libremente por las grandes extensiones de las pampas, tan arraigada en el imaginario colectivo, es una especie en extinción.

¿Qué está sucediendo? Pablo Rivero, dueño de la parrilla Don Julio y estudioso en la materia (su abuelo tuvo una carnicería, su padre una consignataria de hacienda y él está trabajando en un proyecto junto con la Facultad de Agronomía de la UBA para hacer más eficientes los cortes de carne que se venden menos), explica las causas de este fenómeno.

Según Rivero, en primer lugar, la traslación de la frontera de la soja hizo que los productores cambiaran sus métodos de producción a feed lot (corrales de engorde donde se les da los animales con alimento balanceado a base de maíz o soja). Sucede que como hay menos espacio para la ganadería, se aplica este modelo importado de los Estados Unidos. Por otro lado, durante varios años hubo incentivos para que creciera este modelo de producción.

Sin embargo, las bondades de la carne de un animal criado en feed lot no es la misma que la de un vacuno de pastura. La carne a pastura natural tiene más proteína, cuenta con más Omega 6 y es más magra. El vacuno de feed lot come maíz todo el tiempo y no se mueva casi nada, por lo que engorda más rápido a un costo mucho menor (de dos años y medio pasa a ocho meses, pero es otra calidad).

¿Cómo se hace para reconocer la calidad de la carne? “Es similar a lo que sucede cuando uno va a la pescadería y elige pescado fresco; hay que conocer los indicadores que te dicen cuando la carne es de feed lot o de pastura (feed grass)”, dice Rivero. En primer lugar, hay que prestar atención al color de la grasa, que debe ser blanca; no tiene que ser amarilla ni extremadamente abundante en proporción a la cantidad de carne. Por otro lado, los músculos de los cortes de carne de feed lot tienen una forma menos pronunciada que la carne de campo”.

“El color es otro indicador: la carne de feed lot es medio rosadita y no tan roja; es ideal que la carne sea de un rojo intenso. Es cierto que la carne de feed lot puede ser más tierna, pero el sabor es muy diferente”, concluye Rivero.

¿Notás diferencia en la calidad de la carne?

Compartir

Últimas noticias

El restaurante de Chacarita que cumple un año y lo festeja con arte, vinilos y sándwiches a la parrilla

Este sábado 13 de septiembre, el Taller CABA se prepara con muchas sorpresas para todos…

1 día ago

Parrilla vs. kamado: claves y diferencias para elegir cómo cocinar tu próximo asado

El horno cerámico de origen asiático ya fue adoptado por muchos asadores.

1 día ago

Alejandro Vigil, nominado a Enólogo del Año por Wine Enthusiast

Además del winemaker, fueron nominadas Luigi Bosca, Tapiz y Santa Julia en la categoría Mejores…

1 día ago

Astor, el restaurante que funciona en el corazón de un teatro cordobés inaugurado en 1891

Con una propuesta de platos y tragos clásicos modernizados, el bar es parte de la…

2 días ago

Carta Aparte: chefs de todo el país se encuentran en Misiones para celebrar la gastronomía argentina con mirada federal

Gunther Moros es el anfitrión de este ciclo que se inicia con la presencia del…

2 días ago

La Noche de la Pizza y la Empanada se palpita en el Obelisco: degustación gratuita con más de 4 mil porciones

El lunes 15 de septiembre habrá una fiesta popular y solidaria en el Centro porteño.

3 días ago