Noticias

Planchitas, el súper plato boliviano que conquista Buenos Aires

Si no escuchaste hablar de ellas, es una buena oportunidad para informarte acerca de este suculento plato del país vecino. Dónde comerlo en Buenos Aires.

Cuando uno habla de planchitas, el término es casi unívoco; se trata de un instrumento eléctrico que sirve para alisar el pelo. Sin embargo, hay otro tipo de planchitas: son las que se sirven en Bolivia, plato peculiar sobre el que vale la pena tomar nota.

Este plato, que en algunos aspectos es similar a la bandeja paisa, fue creado por la familia Caero en el año 1891, en la ciudad de Cochabamba. Se trata de una plancha metálica que va al fuego sobre la que se cocina “de todo”, e incluye productos como cebolla, tomate, costillar vacuno, chorizo, plátano de freír, huevo y yuca, todos juntos cocidos sobre esa plancha de forma rectangular. También lleva ingredientes opcionales como ananá (que queda muy sabroso cuando se cuece a la plancha o la parrilla) y quesillo.

“A comer y a comer, a eso se va a la llajta”, dice el dicho (llajta es un término quechua-aymara que data de la época incaica que es sinónimo de Cochabamba). El plato se prepara el instante, como minuta, y del que comen por lo menos tres personas. En algunos aspectos también remite a la parrillada criolla que se sirve a la mesa, sistema que está en desuso y que al igual que las planchitas deja ahumados a los comensales…

¿Dónde se puede experimentar en Buenos Aires? En Miriam (Ibarrola 7184), uno de los restaurantes más emblemáticos del Barrio Boliviano en Liniers. Y también en El Palacio de las Planchitas, en Enrique Larreta 1483, Villa Celina.

Cucinare conversó con Sergio Orellana, cochabambino y dueño del restaurant, quien dijo “nuestras planchitas son más abundantes de lo normal ya que de ella pueden comer cuatro personas; son de tamaño único y tienen un costo de $ 1000. La misma de acompaña de un picante llamado yacua, que tiene tomate, ají locoto, quirquiña y suico. Acá vienen tanto bolivianos como argentinos, paraguayos y peruanos (a estos últimos les gusta mucho el chicharrón que hacemos)”.

¿Habías escuchado hablar de las planchitas?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

17 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago