Noticias

Planchitas, el súper plato boliviano que conquista Buenos Aires

Si no escuchaste hablar de ellas, es una buena oportunidad para informarte acerca de este suculento plato del país vecino. Dónde comerlo en Buenos Aires.

Cuando uno habla de planchitas, el término es casi unívoco; se trata de un instrumento eléctrico que sirve para alisar el pelo. Sin embargo, hay otro tipo de planchitas: son las que se sirven en Bolivia, plato peculiar sobre el que vale la pena tomar nota.

Este plato, que en algunos aspectos es similar a la bandeja paisa, fue creado por la familia Caero en el año 1891, en la ciudad de Cochabamba. Se trata de una plancha metálica que va al fuego sobre la que se cocina “de todo”, e incluye productos como cebolla, tomate, costillar vacuno, chorizo, plátano de freír, huevo y yuca, todos juntos cocidos sobre esa plancha de forma rectangular. También lleva ingredientes opcionales como ananá (que queda muy sabroso cuando se cuece a la plancha o la parrilla) y quesillo.

“A comer y a comer, a eso se va a la llajta”, dice el dicho (llajta es un término quechua-aymara que data de la época incaica que es sinónimo de Cochabamba). El plato se prepara el instante, como minuta, y del que comen por lo menos tres personas. En algunos aspectos también remite a la parrillada criolla que se sirve a la mesa, sistema que está en desuso y que al igual que las planchitas deja ahumados a los comensales…

¿Dónde se puede experimentar en Buenos Aires? En Miriam (Ibarrola 7184), uno de los restaurantes más emblemáticos del Barrio Boliviano en Liniers. Y también en El Palacio de las Planchitas, en Enrique Larreta 1483, Villa Celina.

Cucinare conversó con Sergio Orellana, cochabambino y dueño del restaurant, quien dijo “nuestras planchitas son más abundantes de lo normal ya que de ella pueden comer cuatro personas; son de tamaño único y tienen un costo de $ 1000. La misma de acompaña de un picante llamado yacua, que tiene tomate, ají locoto, quirquiña y suico. Acá vienen tanto bolivianos como argentinos, paraguayos y peruanos (a estos últimos les gusta mucho el chicharrón que hacemos)”.

¿Habías escuchado hablar de las planchitas?

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

1 día ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

1 día ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

1 día ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

2 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

2 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

2 días ago