Noticias

Christian Petersen solidario: usa sus restaurants cerrados para darle de comer a los más necesitados

En circunstancias dramáticas para la gastronomía local, el famoso cocinero optó por ayudar desde sus locales.

Son tiempos de crisis para todos los sectores, pero especialmente para la hotelería y la gastronomía, rubros que, debido a las medidas de aislamiento, se pararon en seco.

Ante esta situación, algunos como Christian Petersen, el famoso cocinero, sacaron lo mejor de sí y, a pesar de las dificultades en las que se encuentran sus negocios, optó por usar su logística para, en la medida de las circunstancias, desarrollar actividades solidarias. Cucinare conversó con él.

Cucinare: Estás dando de comer a gente vulnerable. ¿Cómo surgió esta idea?

Christian Petersen: El otro día volviendo de eltrece, me paró una familia en el semáforo, gente que quería comer. Me sentí mal y les di toda la comida que llevaba. Es un momento extremadamente complicado. Me parece muy bien lo que hacen algunos colegas en sus redes sociales, pero la verdad es que estoy angustiado y, a pesar de que me lo sugirieron, no puedo subir recetas. Es un momento muy duro: hay proveedores que no van a cobrar, gente que va a perder sus trabajos, fiestas que no se van a hacer… Y, si bien comercialmente es un mal momento para mí y el grupo, no podemos quedarnos cruzados de brazos cuando hay gente que la está pasando mucho peor. Por eso decidimos ayudar a los que más lo necesitan.

C: ¿Qué estás haciendo, puntualmente?

CP: En mi parrilla de Tigre, Hermanos, que apenas funcionó un mes, le damos de comer a los chicos de la Fundación Sí. Por otra parte, con la UADE, donde tenemos la concesión del comedor de los estudiantes, también estamos haciendo algo valioso: le proveemos comida a mujeres en situación de abandono, algunas golpeadas, que van a buscar refugio al convento de Santo Domingo. La tercera iniciativa la llevo adelante junto con Juan Carr. Desde nuestras instalaciones de Palermo colaboramos con la CETEP, una organización que le da de comer a personas en situación de calle; la verdad es que hacen un gran trabajo.

C: ¿Alguien está colaborando con tus proyectos?

CP: Por suerte cuento con la colaboración de nuestros empleados, que también son solidarios en este esfuerzo; y hace pocos días se sumaron Salvaje Bakery, que nos están proveyendo el pan, Sueño Verde, de Agustín Benito, que nos aporta hortalizas, y el Frigorífico Los Prados, que hace lo suyo con la carne. En una segunda etapa tendré que llamar a los clientes y proveedores que, por supuesto están afectados por la situación, para ver si también pueden dar una mano. Pero es un momento en el que uno está obligado a pensar en los que están peor.

Compartir

Últimas noticias

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

5 horas ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

6 horas ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

6 horas ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

9 horas ago

Del salame de Tandil al cordero patagónico: los productos argentinos con sello de origen

Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…

1 día ago

Dos hoteles mendocinos enfocados en el vino argentino reciben dos Llaves Michelin

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.

1 día ago