Noticias

Gastronomía en tiempos de pestes: el menú durante las pandemias pasadas

Te contamos qué se aconsejaba beber y comer en otras crisis sanitarias de la historia.

Uno puede quejarse del presente, del tiempo de confinamiento, de las carencias e incomodidades que produce la pandemia de coronavirus. Pero si uno se compara a cómo los europeos de antaño sufrían las distintas oleadas de la peste, tiene que sentirse un privilegiado.

Más aun en materia de gastronomía, ya que el ciudadano promedio al menos cuenta con heladera, cocina y delivery para hacerse y procesar sus alimentos. Muy diferente era lo que sucedía en el pasado, tal como lo cuenta el investigador Carlos de Azcoytia (historiacocina.com), en un muy interesante trabajo sobre la gastronomía en tiempos de la peste.

El mejor consejo que se daba en esos tiempos oscuros (las pestes de los siglos XVII y XVIII) era escapar del pueblo apestado, pero si uno debía quedarse, “lo primero que debe hacer es apartarse cuanto pueda del comercio de la gente (¿suena conocido?); y si es persona rica, se proveerá de todo lo necesario (…)”. Además, se prescribía “prender un sahumerio durante todo el día de ciprés o romero, ventilar los aposentos y rociar el piso con vinagre”.

Respecto de la gastronomía en sí, se recomendaba obviar todo aquello que se pudriera con facilidad, comer frutas agridulces, aderezar con limón a todas las comidas, evitar toda ensalada con excepción de lechuga y borraja bien cocidas, rociadas de vinagre y azúcar. “Se prefería la carne de gallina, capones, pavipollos, perdigones, pollas hechas y carnero castrado, reprobándose las de vaca, cordero, tocino, cabrito y aves de agua”.

Al igual que con los vampiros, se creía que el ajo mantenía a raya a la peste, por eso se sugería comerlo solo o durante las comidas, así como comer carnes asadas con moderación (la clave era ser básicamente frugal). “Los alimentos deberían estar preferentemente asados y acompañados con una salsa de limón, agraz, cidras o acederas, pisto y caldos espirituosos (..)”, afirma el autor.

¿Cuáles eran las bebidas de la profilaxis? Durante esos tiempos de pena había que beber agua helada (previamente hervida; ya se sospechaba que era algo bueno), con limón, así como vino aguado. Y termina diciendo, jocosamente, que “de frutas sólo estaban permitidas guindas, naranjas, limones, melocotones (duraznos) y camuesas, vaya a saber Dios por qué”.

¿Cómo es tu alimentación en tiempos de coronavirus?

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago