Es curioso cómo recetas a base de papa rallada, como el rösti, la fritatta di patate, o los latkes no sean tan populares en la Argentina, país donde abunda el tubérculo. Pero ahora que viene el frío, uno puede preparar este calórico y suculento plato europeo que es sencillo y barato de hacer.
La versión más conocida es el rösti, plato suizo hecho a base de papa rallada similar a un buñuelo. Originalmente lo comían los agricultores en el cantón de Berna para el desayuno (sí, el tubérculo americano tuvo mucho arraigo en Europa), pero ahora se come en toda Suiza y, es más, en todo el mundo. Los helvéticos lo consideran su plato nacional y lo comen solo o como guarnición de otros platos como por ejemplo el spinat und spiegelei (espinacas y huevos fritos).
Como en Suiza al rösti lo comen predominantemente en los cantones germanos, (aunque se pueden encontrar fácilmente en otras partes del país), la frontera geográfica que separa las partes del país de habla francesa y alemana se conoce comúnmente como Röstigraben (frontera rösti).
¿Cómo se hace? Cucinare le consultó a Alejandro Tomatis, propietario de Je Suis Raclette, restaurant especializado en cocina helvética, que dijo: “La papa se ralla gruesa con un rallador de queso. Después se lava para sacarle el exceso de almidón y se seca con un paño. Luego se lleva a un bowl donde se mezcla con manteca clarificada y se amasa hasta lograr una pasta homogénea. Una vez hecho esto, se lleva a una sartén playa en caliente, preferentemente con mango de hierro, previamente enmantecada, y se aplasta con la mano, 10 minutos de una lado y 10 minutos del otro (se da vuelta con un plato). Finalmente se termina en el horno (debe quedar dorada por fuera y hervida por dentro). Y se puede comer solo, con queso raclette, o jamón, huevo o encurtidos”, concluye el experto.
Y si te animás a hacerlo en casa, te pasamos esta versión rellena del clásico suizo:
¿Alguna vez probaste rösti?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…