Noticias

Sofrito: tips para hacer una buena base para una mejor receta

Consejos para que la base de tu plato de olla sea de primer nivel.

Según el diccionario Larousse Gastronomique, “la biblia de la cocina”, el sofrito es una “preparación de verduras finamente cortadas, cocidas con calor muy suave, en materia grasa (manteca o aceite), a veces con muy poca agua o caldo. Las verduras sudan el agua que llevan con el cuerpo graso. La cocción prosigue hasta la evaporación del líquido, y las verduras se funden”.

El sofrito es a un plato de olla lo que los cimientos a un edificio. Si se falla en la base, la construcción será endeble, o el plato malogrado. Por eso es tan importante concentrarse en la primera etapa de un guiso, risotto o estofado.

Ciertamente, no todos los platos son iguales, pero hay algunos consejos para tener en cuenta:

#1. Los infaltables. Pueden incluirse numerosas verduras, pero la base de un sofrito meridional son cebolla, ajo, pimiento y tomate (en un segundo orden puede llevar apio, echalotte, puerros, zanahorias y otros vegetales).

#2. El aporte graso. Si tu plato es más bien mediterráneo, conviene usar aceite de oliva de buena calidad. Si es más continental, la manteca pomada no está de más (le podés agregar un chorrito de aceite mezcla para que no se queme tan rápido).

#3. Corte. Las hortalizas tienen que cortarse chicas, en concasse o brunoise, de forma que se puedan “fundir” en la preparación.

#4. Aprovechar el fondo. Si uno va a hacer un plato con carnes o mariscos, conviene dorarlos previamente y aprovechar el aceite residual de la sartén (siempre que no esté quemado), para realizar el sofrito, ya que ganará en sabor.

#5. Secuencia. Se comienza por la cebolla, se sigue por el ajo, luego los pimientos y finalmente se agrega el tomate.

#6. Hierbas y especias. Siempre al final.

#7. Tiempo. La gran chef española Carmé Ruscaleda asegura que “para confitar una cebolla, o un tomate, o una cebolla y un tomate juntos, o unos pimientos… para hacer un buen sofrito, en definitiva, hace falta tiempo, sobre todo si lleva cebolla. El tiempo es muy importante, y diría que casi podrías ver una o dos películas mientras se hace. Una hora para sofreír bien una cebolla no te la quita nadie”.

#8. Fuego. “Corona” (muy bajo), para que las hortalizas se caramelicen.

#9. ¿Pasapuré?. Algunos lo usan y otros no. Es cuestión de gustos.

¿Qué otro consejo darías para lograr un buen sofrito?

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

24 horas ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

24 horas ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

2 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

2 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

2 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

3 días ago