Máxima Zorreguieta conquista con su simpatía al pueblo holandés desde que apareció por primera vez en la televisión de ese país. La reina de Holanda es tanto o más querida por sus súbditos que el Rey Guillermo, su esposo, y sus hijas.
Los holandeses adoran su espontaneidad y falta de pompa en cada una de sus apariciones. Y lo mismo les pasa con el posteo que subió la reina a su cuenta de Instagram para celebrar su cumpleaños número 49. Máxima sorprendió a todos mostrando su receta para preparar alfajores de maicena, una golosina bien argentina.
“En este momento celebro mi cumpleaños en casa con un manjar típico argentino: alfajores de dulce de leche. Crecí con alfajores, ¡son mis galletitas favoritas! Los horneo según la receta de mi madre, que me gustaría compartir con ustedes. ¡Así pueden hornearlos ustedes mismos en casa!”, recomendó la reina a los holandeses, en una publicación escrita en neerlandés.
Por más que ya hayan pasado dos décadas desde que Máxima se mudó a los Países Bajos, otra vez muestra que sus orígenes siguen estando muy presentes. Y, como el país estuvo en cuarentena durante más de dos meses, Máxima también aprovechó para enseñar una receta muy fácil de hacer en casa y un clásico de la repostería nacional.
Esta es la receta de la reina de Holanda:
Ingredientes masa:
-300 g de fécula de maíz.
-200 g de harina.
-200 g de manteca pomada.
-150 g de azúcar.
-4 yemas de huevo.
-Una cdta de bicarbonato de sodio.
-2 cdtas.de polvo de hornear al ras.
-Una pizca de vainilla en polvo.
-Ralladura de un limón.
-Una cdta de coñac.
Ingredientes relleno:
-Dulce de leche (preparado o hecho en casa con leche condensada y azúcar)
-Coco rallado (para los bordes)
Procedimiento
#1. Precalentar el horno a 160°. Mezclar todos los ingredientes secos con la manteca pomada en un recipiente. Agregar las yemas de huevo y el coñac y amasar a mano hasta tener una masa firme. Formar un bollo y dejarlo descansar durante aproximadamente una hora. A veces parece que la masa no se pega, ¡agregar 2 cdas de jugo de limón!
#2. Extender la masa sobre la mesada enharinada y darle un espesor de 5 mm a 7 mm y cortar círculos de masa (con un vaso) de aproximadamente 4 cm de diámetro. Luego colocar los círculos en una bandeja para horno forrada con papel de hornear, dejando unos 2 cm de distancia entre círculo y círculo.
#3. Hornear las galletitas a 160° durante 10-12 minutos. Las galletitas deben decolorarse un poco, no demasiado, de lo contrario se secarán mucho y se romperán.
#4. Cuando estén listas, sacarlas del horno y dejarlas enfriar. Unir dos galletitas con una capa de dulce de leche. Extender bien el dulce de leche hasta el borde. Luego decorar los bordes con el coco rallado. Los alfajores de dulce de leche estarán listos: ¡a disfrutar!
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…