Noticias

Sándwich club, un clásico de varios pisos

¿Sabés de dónde salió este famoso bocadillo?

En materia de sándwiches, hay una infinidad de propuestas. Una de las más clásicas es el sándwich club que, si bien en la Argentina está circunscripto a algunos hoteles y bares de estilo británico, es muy popular en todo el mundo.

También se lo conoce como skycraper sandwich, o sándwich rascacielos, por la altura del mismo. Sin embargo, debe mencionarse que el origen del nombre está en debate. Se dice que fue inventado en 1894 en una exclusiva casa de juego de Saratoga Springs, Nueva York, que se llamaba Saratoga Club House. Esta teoría está respaldada por el hecho de que otro nombre alternativo para un sándwich club es sandwich clubhouse.

El sándwich original estaba elaborado con rebanadas de pollo y se inspiraba en los vagones de doble cabina de los trenes de principios del siglo XX. La primera receta escrita data de 1903, y proviene del libro Good Housekeeping Everyday Cook Book, escrito por Isabel Gordon Curtis.

Otras fuentes dicen que fue creado por un tal Fraser Scrutton en el exclusivo Union Club de la ciudad de Nueva York, y que estaba compuesto por “dos trozos tostados de pan Graham, con una capa de pavo o pollo y jamón”, y que se servía tibio. Pero vale aclarar que el pollo o el pavo no necesariamente tienen por qué ser los ingredientes principales, al punto que hay versiones que llevan finas lonchas de roast beef, casi como si fuera pastrón. Cualquiera sea el origen, este delicioso sándwich se sirve cortado en triángulos.

Los ingredientes del sándwich son fetas de pavita, panceta crocante, lonchas de queso, hojas de lechuga en juliana, tomate en rodajas, y mayonesa. Las variantes de este sándwich pueden sustituir el pavo por unas pechugas de pollo a la plancha e incluso jamón en lugar de panceta. Curiosamente, en el Jockey Club de Buenos Aires sirven una versión similar llamado sándwich del club, y la que lleva jamón en vez de pavita es conocida como “pijotero”.

¿Alguna vez probaste un Sándwich Club?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago