Noticias

Sándwich club, un clásico de varios pisos

¿Sabés de dónde salió este famoso bocadillo?

En materia de sándwiches, hay una infinidad de propuestas. Una de las más clásicas es el sándwich club que, si bien en la Argentina está circunscripto a algunos hoteles y bares de estilo británico, es muy popular en todo el mundo.

También se lo conoce como skycraper sandwich, o sándwich rascacielos, por la altura del mismo. Sin embargo, debe mencionarse que el origen del nombre está en debate. Se dice que fue inventado en 1894 en una exclusiva casa de juego de Saratoga Springs, Nueva York, que se llamaba Saratoga Club House. Esta teoría está respaldada por el hecho de que otro nombre alternativo para un sándwich club es sandwich clubhouse.

El sándwich original estaba elaborado con rebanadas de pollo y se inspiraba en los vagones de doble cabina de los trenes de principios del siglo XX. La primera receta escrita data de 1903, y proviene del libro Good Housekeeping Everyday Cook Book, escrito por Isabel Gordon Curtis.

Otras fuentes dicen que fue creado por un tal Fraser Scrutton en el exclusivo Union Club de la ciudad de Nueva York, y que estaba compuesto por “dos trozos tostados de pan Graham, con una capa de pavo o pollo y jamón”, y que se servía tibio. Pero vale aclarar que el pollo o el pavo no necesariamente tienen por qué ser los ingredientes principales, al punto que hay versiones que llevan finas lonchas de roast beef, casi como si fuera pastrón. Cualquiera sea el origen, este delicioso sándwich se sirve cortado en triángulos.

Los ingredientes del sándwich son fetas de pavita, panceta crocante, lonchas de queso, hojas de lechuga en juliana, tomate en rodajas, y mayonesa. Las variantes de este sándwich pueden sustituir el pavo por unas pechugas de pollo a la plancha e incluso jamón en lugar de panceta. Curiosamente, en el Jockey Club de Buenos Aires sirven una versión similar llamado sándwich del club, y la que lleva jamón en vez de pavita es conocida como “pijotero”.

¿Alguna vez probaste un Sándwich Club?

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

9 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

12 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

12 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

15 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago