Noticias

Hojaldres: todos los tips para hacer uno más sano y rico en casa

Tartas, empanadas, facturas, con estos consejos podés hacer de todo.

¿Quién no se tienta por unos libritos o palmeritas para acompañar los mates de la tarde? Hasta ahora, lo más común era que fueras hasta la panadería o las hicieras con la masa para tarta que te venden en los supermercados. Pero con la movida por una alimentación más saludable, es hora de reducir un poco las grasas industriales y, sobre todo, tratar de eliminar los productos ultraprocesados.

Entonces, ¿por qué no aprender a hacer hojaldre en tu casa? Es mucho más fácil de lo que vos creés, y no solo te va a salir riquísimo, sino que te va a resultar menos pesado.

Por eso, desde Cucinare te pasamos la receta para que te animes y aproveches la cuarentena para cocinar cosas que antes jamás se te pasaban por la cabeza.

Ingredientes

-250 g de harina de trigo.

-250 g de harina de pan.

-15  g de sal.

-250 cc de agua a temperatura ambiente.

-400 g de manteca (mínimo 82% de materia grasa).

Procedimiento

#1. Usá manteca fría y colocala entre dos hojas de papel manteca. Con un palo de amasar, pasalo por encima hasta aplanarlo. Estirá todo hasta conseguir un cuadrado de 1 centímetro de grosor y 15 de largo. Envolvelo con cuidado en papel film y guardalo en la heladera.

#2. Juntá las dos harinas en la multiprocesadora junto con la sal y usá la espátula de amasado. Amasá todo a velocidad media y agregá el agua despacio cuando las harinas ya se hayan mezclado. Fijate que las harinas se hayan mezclado bien con el agua y se despegue todo de los bordes de la multiprocesadora para saber cuándo está lista la masa. Retirala, hacé un bollo y envolvela en papel film. Dejala descansar en la heladera durante 30 o 45 minutos, aunque conviene dejarla toda la noche para un mejor resultado.

#3. Para unir la harina con la manteca, ambas tienen que estar a la misma temperatura, por lo que retiralas de la heladera unos minutos antes de empezar para que tomen temperatura ambiente. Enhariná la mesada y estirá la masa hasta que forme un rectángulo y colocá en el centro la manteca. Con los extremos de la masa, envolvé la manteca y fijate de sellar bien el centro.

#4. Hacer los pliegues te va a resultar muy fácil. Girá un cuarto la masa en el sentido de las agujas del reloj para que la abertura central quede en posición vertical. Estirá despacio del centro a los extremos hasta tener un rectángulo, plegá en tres tercios la masa y repetí otra vez todo el proceso para el segundo pliegue. Guardá la masa en la heladera durante 30 minutos y repetí el paso otras 4 veces hasta lograr 6 pliegues.

¿Cómo te salió?

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

2 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

2 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

3 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

3 días ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

3 días ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

5 días ago