Tips

Bavaroise: historia y receta de un postre clave de la cocina francesa

Secretos de un postre frío y cremoso que nació para conquistar a Napoleón.

Según el diccionario Larousse Gastronomique, el bavaroise es “una elaboración dulce fría, constituida por una crema inglesa o un puré de fruta con gelatina, al que se añade crema montada y merengue italiano y que se moldea (…), generalmente aromatizados”.

Su génesis data de principios del siglo XIX, cuando un miembro de la casa real Wittelsbach (Bavaria), visitó a Napoleón I en París. Durante el banquete de recepción, el príncipe bávaro llevó este postre como representativo de su tierra, por lo que Antonin Carême, cocinero del emperador, la bautizó como crème bavaroise.

Realizarlo requiere de cierto oficio, pero acá te compartimos una receta básica para que hagas el intento:

Ingredientes 

-½ kg de frutillas naturales.

-Una taza de azúcar.

-7 yemas de huevo.

-½ litro de crema de leche batida.

-Gelatina.

-¾ de litro de leche fresca.

-Frutillas enteras y crema chantilly enteras para decorar.

Preparación 

 #1. Para realizar la crema inglesa, calentar la leche, sin que llegue a hervir. Reservar.

#2. Por otro lado, batir las yemas con azúcar y añadir paulatinamente la leche caliente, luego llevar la preparación al fuego (medio), remover constantemente por 4 o 5 minutos, sacar del fuego y dejar enfriar.

#3. Licuar las frutillas con un poco de leche y reservar.

#4. En una olla verter la crema de leche batida, la crema inglesa y la frutilla licuada.

#5. Añadir media taza de agua y la gelatina, cocinar por 2 o 3 minutos, remover bien.

#6. Verter toda la preparación en un molde y refrigerar por lo menos durante 6 horas.

#7. Desmoldar y decorar con frutillas y crema chantilly.

El problema del bavaroise es la técnica. Si no se tiene cuidado en su elaboración, en especial al regular las temperaturas (tienen que estar niveladas), termina siendo una pelota de fútbol, una goma, un postre grasoso y sin gracia”, cuenta Joaquín Grimaldi para Cucinare, el chef patissier del Hotel Four Seasons.

¿Alguna vez probaste un bavaroise?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

3 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

3 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

4 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

4 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

4 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

5 días ago