Noticias

Viviana Canosa: un diputado pide que la citen a declarar por la muerte del niño de 5 años en Neuquén

Es una propuesta del legislador provincial Mariano Mansilla, luego de que un informe pericial confirmara que el consumo de dióxido de cloro está vinculado a la causa de muerte.

El 15 de agosto, un niño de 5 años ingresó en el Hospital de Plottier (Neuquén) y minutos después falleció al no reaccionar a las maniobras de reanimación. De acuerdo con la información brindada por Rafael Palomino, jefe de Atención Médica, la familia explicó que le habían dado dióxido de cloro (CDS).

A casi dos semanas del trágico hecho y aunque resta hacer estudios anatomopatológicos y toxicológicos, la fiscalía de Homicidios de la provincia confirmó que la junta médica que analizó los estudios realizados al cuerpo aseguró que su muerte está ligada a la ingesta de CDS.

La autopsia indicó dos datos clave: el hisopado por Covid-19 dio negativo y la causa de la muerte fue una falla multiorgánica. La investigación, a cargo de la fiscal Sandra Ruixo, busca establecer las causas de ese fallo y el origen de la intoxicación.

En ese sentido, los estudios de la junta médica sostienen que “los hallazgos descriptos son compatibles con la ingesta de dicho producto”, en referencia al dióxido de cloro.

A partir de estos resultados, la fiscal deberá decidir cómo sigue la investigación y si realiza imputaciones. Mientras tanto, el diputado provincial Mariano Mansilla adelantó que presentará una denuncia y pide que investiguen a la conductora Viviana Canosa por el “delito de curandería”, y que sea citada a declaración indagatoria.

De acuerdo con el diario de Río Negro, Mansilla cree que “el informe pericial es una prueba más que contundente para tener por configurado el peligro que supone para la salud pública la ingesta de dióxido de cloro y su difusión, que es lo que hizo Canosa, aún en contra de todas las indicaciones de las autoridades sanitarias del país”.

Semanas atrás, Canosa concluyó su programa bebiendo de una botella que según ella contenía CDS. “Oxigena la sangre, me viene divino. Yo no recomiendo. Yo les muestro lo que hago”. Esa conducta fue muy criticada y disparó el debate sobre el consumo de esta sustancia.

Como siempre, vale la pena recordar que el dióxido de cloro está desaconsejado por el Ministerio de Salud de la Nación, por sus consecuencias negativas en el organismo: puede causar graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales. Además, su consumo no es efectivo para combatir el coronavirus.

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

15 horas ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

15 horas ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

1 día ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

2 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

2 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

3 días ago