Tips

Tips para reemplazar la sal sin que la comida pierda sabor

Para muchos está desaconsejada por cuestiones de salud y por eso viene bien saber cómo darle gusto a los platos sin usar ese ingrediente.

Es sabido que la sal es desaconsejable en un amplio segmento de la población, incluso en la gente saludable. Algunos se aferran al concepto de qué sería de la vida sin un poco de sal pero, con un poco de habilidad, se puede reemplazar el siempre atractivo realce que brinda el cloruro de sodio por otros muy honrosos sucedáneos.

Cucinare te comparte algunos tips para que la vida siga teniendo salero a pesar de no emplearla en la cocina:

#1. Especias. Las especias, literalmente, movieron al mundo. Su búsqueda motorizó los grandes viajes oceánicos de Occidente, y las largas caravanas de mercaderes que cruzaba de Este a Oeste. Sencillamente porque las especias son ricas y daban prestigio en la mesa. Y si uno quiere ganar en sabor sin usar sal, puede realzar sus platos con pimienta, pimentón, nuez moscada, canela, azafrán, mostaza, jengibre y muchas más. Eso sí, hay que aprender a emplearlas.

#2. Hierbas. Ya sea frescas o secas, son un saludable comodín que aporta sabor. En la Argentina abundan el romero, tomillo, albahaca, orégano, laurel, menta, perejil y muchas más.

#3. Cítricos. Para marinar comidas o aderezar vinagretas, el limón, la naranja el pomelo y la mandarina son un excelente recurso. Animate usar tanto el jugo como la ralladura.

#4. Aliáceas. Ajo y cebolla, ¿qué más? En caso de que no te gusten crudos, no les tengas aprensión, porque cocinados son bastante inocuos y aportan sabor.

#5. Vinagres. Sobre todo, los de vino y manzana, además de la gama de aromatizados. No pueden faltar en las dietas hiposódicas.

#6. Cocina a la plancha. Algunas técnicas culinarias concentran sabores, como la cocción a la plancha; el efecto Maillard, que se produce cuando se tuesta la carne, es un ejemplo de ello. Que no falte la plancha en tu casa.

¿Qué otro tip se te ocurre para comer rico y sin sal?

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

3 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago