Noticias

El cous cous, centro de una disputa internacional por su origen

Como con el dulce de leche, este típico plato africano enfrenta a varios países por ver quién se queda con su registro como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

¿En qué país se creó el dulce de leche? A los argentinos les encanta sostener que fue creado por accidente por una cocinera de Juan Manuel de Rosas, a quien se le quemó la lechada (mezcla de azúcar y leche) que estaba preparando, pero también hay antecedentes en Rusia, la India (que datan de 5.000 años atrás) y otros países más, por lo que resulta difícil afirmar que este manjar nació en nuestras tierras.

Algo parecido ocurre con el cous cous, el tradicional plato elaborado a base de sémola de trigo que se consume en todo el norte de África. Pero que, por estos días, es el centro de una disputa original entre los países de la región por definir en cuál de ellos se creó.

Marruecos, Argelia, Túnez y Mauritania se pelean por ser los guardianes de la receta original, algo que no es un tema menor, porque lo que todos buscan es el reconocimiento de la Unesco para declarar al cous cous como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Cada nación defiende su privilegio en base a argumentos arqueológicos, históricos, sociológicos y antropológicos, para tratar de convencer a las demás, pero hasta ahora sin resultado exitoso.

Quien logre ser elegido como “el” país del cous cous tiene asegurado un prestigio en toda la región que va a ser fuente de envidias y recelos de los demás. Por eso existe la propuesta de presentar una candidatura común para declarar al plato como de origen magrebí, sin distinción de nacionalidades.

Sin embargo, el problema tomó otra dimensión en 2019 durante el concurso internacional “Cous cous Fest”, organizado en Italia, donde la preparación del equipo de Senegal se consagró como el mejor cous cous del mundo, agregando otro país a la disputa. Pero si se sigue “tirando de la soga”, Camerún también se arroga su propia versión del plato a base de sémola de trigo, un conflicto que tiene por detrás un fuerte interés político, económico y turístico.

¿Probaste alguna vez el cous cous?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

1 día ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

1 día ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

2 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

2 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

2 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

3 días ago