Noticias

Crece la variedad de envases de vino gracias a la mayor demanda de los consumidores

En medio de un año difícil por la pandemia, las bodegas aprendieron a diversificar su oferta para llegar a más públicos.

Si durante mucho tiempo la botella de 750 cc fue la reina del mundo de los envases de vino (el tetra-brik estaba limitado a los vinos de baja gama), ese reinado ahora corre peligro con la gran variedad de alternativas que van surgiendo en el mercado.

Desde latas, bag-in-box (vino en caja) y botellones, cada segmento del público consumidor dispone ahora del envase que más le resulta.

“Para conquistar a nuevos consumidores, una de las revoluciones del vino en el mercado interno se tiene que dar a través de los empaques”, afirmó un informe de la consultora W, sobre el mundo del vino. Y agrega: “El consumidor argentino está abierto, captan su atención y ve con expectativas favorables las innovaciones que se están dando y se pueden dar en el vino y su packaging en pos de ganar nuevos consumidores”.

Como prueba de ello son las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) respecto del crecimiento en la participación de mercado de estos distintos tipos de envases.

De acuerdo con los datos publicados por el organismo, el botellón de hasta 1,5 litros ganó un 50% de share entre agosto de 2018 y 2019, y del 23% entre agosto de 2019 y 2020. En tanto que el bag-in-box creció un 78% y 37% en los mismos períodos, y la lata representó un total de 77.000 litros en la comercialización de vino en agosto de 2020 (se empezó a medir este año), pero los especialistas confían en su éxito, principalmente para vinos refrescantes, blancos o espumantes, ya que el aluminio enfría más rápido.

¿Ya probaste otros envases más allá de la botella de vidrio?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

12 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

14 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

15 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

17 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago