Noticias

Cayeron un 70% las reservas en restaurants para Año Nuevo

La pandemia, los precios y la falta de turistas, las causas.

En otra prueba de que se trata de un annus horribilis para el sector gastronómico porteño, las reservas para cenas en restaurants en Navidad y Año Nuevo cayeron un 70% con respecto a 2019.

Esta es una pésima noticia para todos en el sector, porque estas comidas (muchas de ellas empresariales) eran una gran fuente de ingresos antes de que empezara la temporada baja del verano, cuando todos en Buenos Aires se iban de vacaciones y los establecimientos funcionaban a media máquina.

Pero está visto que la pandemia arrasó con todo, por lo que ni de estas comidas se van a poder aferrar los empresarios gastronómicos para reducir las pérdidas durante 2020.

Entre las causas por este derrumbe, el primero y principal es el covid, que provoca un gran cuidado de los comensales por acercarse a comer a los restaurants. Hoy se privilegia las reuniones familiares poco numerosas en un jardín, antes que hacerlo sentados a la mesa de un establecimiento.

Pero también la inflación y el alza de precios espantó a muchos que, en otras épocas, desembolsaban el costo de una comida “como Dios manda” para despedir al año. Los tiempos que corren, con la economía en crisis, no están para grandes celebraciones.

Y, por último, pero no menos importante, la ausencia de los turistas en Buenos Aires, sobre todo brasileños, grandes fanáticos de pasar las fiestas en la urbe porteña, se nota como nunca antes. Esta también era una gran fuente de clientes para los restaurants de más alta gama para estas fechas del calendario. Y todos se quedaron en Brasil, salvo alguno que tuvo que viajar por cuestiones laborales.

“Para estas Fiestas, las reservas cayeron un 70% respecto del año pasado”, afirmó a Clarín Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (AHRCC). “Más allá de los protocolos, es directamente un problema de demanda. Por un lado, está el temor al Covid-19. Por otro, el costo del cubierto desalienta a algunos, en un contexto en el que está afectada la economía en general”.

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

19 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

19 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

20 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

22 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

5 días ago