Noticias

Blanqueado, una técnica de cocción clave para conservar lo mejor de los alimentos

Se utiliza para resaltar el sabor, el color o la textura de los ingredientes.

Hablar de “blanqueo” en la Argentina remite normalmente a una medida impositiva en el que se condonan multas para que los contribuyentes se animen a hacer aparecer los ahorros que tienen no declarados o “en negro”.

Pero en cocina, blanquear los alimentos es una decisión absolutamente distinta: es una técnica que sirve para resaltar el sabor, color o la textura de los alimentos.

El blanqueado se realiza muy fácil y lo podés hacer en tu casa. Se trata de cocinar, pero no del todo los productos, y se puede utilizar para determinadas técnicas como salteados, frituras, horneados o guisos.

En los vegetales y las frutas, sirve para resaltar su color, mejorar texturas y reducir tamaños. También sirve para quitarle la piel, como por ejemplo a los tomates. Además, ayuda a evitar la pérdida de nutrientes.

En las frutas, se hace para evitar su deterioro y poder conservarlas por más tiempo (como para compotas o dulces), por lo que debe realizarse antes de ser congeladas o refrigeradas.

En tanto que, en carnes, blanquearlas sirve para eliminar el exceso de grasa, suavizar el gusto o para eliminar restos de sangre en achuras.

Para realizarlo, estos son los pasos:

#1. Cortar los alimentos que se van a blanquear del mismo tamaño para conseguir una cocción homogénea.

#2. Poner en un bowl agua con hielo, que tiene que ser del mismo tamaño que los alimentos a blanquear.

#3. Al mismo tiempo, poner una olla con agua a hervir y abundante sal.

#4. Se introduce el alimento en el agua cuando rompe el hervor.

#5. Se retira después de entre algunos segundos y 2 minutos (según cada alimento) y se sumerge inmediatamente en el agua con hielo. Ahí se queda la misma cantidad de tiempo que en el agua hirviendo.

#6. Para terminar, se cuelan bien y se guardan.

¿Conocías esta técnica culinaria?

Compartir

Últimas noticias

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

3 días ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

3 días ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

4 días ago

Secretos de los bagels: por qué se hierven y para qué sirve el agujero del medio

Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.

4 días ago

La Noche de las Vinotecas: todos los detalles de la gran celebración federal del vino argentino

Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…

5 días ago

Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo

Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…

5 días ago